Abdominoplastia

Summary

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, que consta de eliminación del exceso de piel, del exceso de grasa y la tensión de los músculos de la pared abdominal con el objetivo final de remodelar el abdomen, la cintura y la forma del tronco del cuerpo.[1]

Abdominoplastia

Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 86.83
MedlinePlus 002978

Indicaciones

editar

Las indicaciones para esta intervención son:

  1. Personas con obesidad mórbida, es decir, que tenían un gran sobrepeso, y que con la ayuda de una cirugía especializada o de un tratamiento médico lograron una pérdida masiva de peso, lo cual provocó que la piel que rodea el tronco (abdomen y tórax) cuelgue de su cuerpo dando una imagen de sí mismos muy desagradable. En realidad estos pacientes son solidarios de dermolipectomía circular, ya que la abdominoplastia es la reparación de las deformidades del abdomen.
  2. Mujeres han tenido uno o más embarazos. En los embarazos se forma piel extra por la expansión que hay sobre todo en los últimos tres meses en los que el bebé crece más y que después del parto se ve floja, y hace ver el abdomen abultado; esta expansión de la piel del abdomen también provoca la aparición de estrías. También es frecuente, sobre todo en mujeres que han tenido embarazos múltiples o repetidos, la aparición de la diástasis del músculo recto abdominal, es decir la separación del músculo de la línea media. Es deseable que las mujeres candidatas a esta cirugía no se embaracen nuevamente y usen un método anticonceptivo. Sin embargo, en caso de nuevo embarazo, este puede llegar a término, aunque la deformidad puede volver a producirse.

Técnica

editar

La intervención se lleva a cabo bajo anestesia general o epdidural y se compone de cinco pasos primordiales:

  1. Dermolipectomía, que implica extirpar del abdomen toda la piel y grasa excedente, el llamado delantal abdominal.
  2. La pared abdominal se reconstruye con la plicatura, es decir mediante el uso de suturas para unir los músculos rectos del abdomen, que en los embarazos se separan formándose una hernia (diastasis de rectos); es por esto que en cada embarazo el abdomen puede distenderse.
  3. Cierre cutáneo: sutura del colgajo de piel que se formó.
  4. Recolocación del ombligo llamada neoumbilicoplastia
  5. Finalmente, y si es preciso, la liposucción de los flancos y caderas, con la cual se remoldea el contorno corporal de la o el paciente.
 
Resultados inmediatos de una abdominoplastia

El ingreso hospitalario es habitualmente de 24 o 48 horas y la recuperación completa exige de cuatro a seis semanas, aunque es recomendable no realizar grandes esfuerzos durante los tres primeros meses. La intervención está contraindicada en pacientes fumadores, ya que existe un riesgo importante de necrosis del colgajo cutáneo abdominal.

Lo más común es que se pueda volver a la rutina a los dos meses. El ejercicio físico de forma moderada durante el período de postoperatorio de la abdominoplastia Archivado el 23 de abril de 2019 en Wayback Machine. acelera la recuperación pero es importante no abusar de ejercicios intensos. La cicatriz de la abdominoplastia[2]​ suele situarse sobre el pubis, de forma horizontal y disimulable con ropa interior. Puede variar según el tipo de intervención: miniabdominoplastia, clásica o en T invertida. Inicialmente es rojiza y algo inflamada, pero con el tiempo se atenúa, aclarándose y aplanándose. Su evolución completa puede tardar de 12 a 18 meses.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CIRUGÍA DE ABDOMINOPLASTIA[3]

editar

¿Cuánto tiempo dura el proceso de recuperación después de una abdominoplastia?[4]

El tiempo de recuperación después de una abdominoplastia varía de persona a persona, pero generalmente se recomienda un período de descanso de al menos dos semanas. Es importante seguir las instrucciones postoperatorias del cirujano, incluyendo el uso de prendas de compresión y evitar actividades físicas intensas.[4]

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones asociados con la abdominoplastia?[4]

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y complicaciones potenciales asociados con la abdominoplastia, que pueden incluir infección, sangrado, mala cicatrización, pérdida de sensibilidad en el área abdominal y complicaciones relacionadas con la anestesia. Es importante discutir estos riesgos con tu cirujano antes de someterte a la cirugía.[3]

¿Cuándo podré ver los resultados finales de mi abdominoplastia?[3]

Los resultados finales de una abdominoplastia pueden tardar varios meses en hacerse completamente visibles, ya que el cuerpo necesita tiempo para sanar y adaptarse a los cambios. Sin embargo, muchos pacientes notan una mejora significativa en la apariencia de su abdomen inmediatamente después de la cirugía.[4]

¿La abdominoplastia deja cicatrices visibles?

Sí, es probable que la abdominoplastia deje cicatrices visibles en el área abdominal. Sin embargo, un cirujano experimentado trabajará para colocar las incisiones de manera que sean lo más discretas posible y proporcionará instrucciones sobre cómo cuidar adecuadamente las cicatrices para minimizar su apariencia.[4]

¿Cuánto tiempo durarán los resultados de una abdominoplastia?[4]

Si se mantienen hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, los resultados de una abdominoplastia pueden durar muchos años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso natural de envejecimiento y los cambios en el peso corporal pueden afectar la apariencia del abdomen con el tiempo.[4]

¿Puedo combinar una abdominoplastia con otros procedimientos cosméticos?[3]

Sí, muchas personas eligen combinar una abdominoplastia con otros procedimientos cosméticos, como la liposucción o la cirugía de mama, para lograr resultados más completos y armoniosos en el cuerpo. Tu cirujano podrá recomendarte las opciones más adecuadas según tus necesidades y objetivos estéticos.[4]

¿Cuándo podré volver a mis actividades normales después de una abdominoplastia?[3]

El tiempo necesario para volver a las actividades normales después de una abdominoplastia varía según el individuo y la extensión del procedimiento. En general, se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos varias semanas y seguir las recomendaciones del cirujano en cuanto a la reintegración gradual a las actividades cotidianas.[4]

Conclusión

Si estás considerando una abdominoplastia en Panamá, no dudes en ponerte en contacto con el Dr. Luis Bartley. Con su experiencia y habilidades excepcionales, puedes estar seguro de recibir resultados estéticos sobresalientes y un cuidado excepcional antes, durante y después de tu cirugía. ¡Recupera la confianza y la vitalidad que te mereces con una abdominoplastia en Panamá realizada por el Dr. Bartley![3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Regan, John-Paul; Casaubon, Jesse T. (2021). Abdominoplasty. StatPearls Publishing. Consultado el 9 de diciembre de 2021. 
  2. Dr. julio terrén. «Evolución de las cicatrices de la abdominoplastia». 
  3. a b c d e f «Inicio - Dr Luis Bartley Cirujano Plástico en Panamá». Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  4. a b c d e f g h i «abdominoplastia en Panamá - Dr Luis Bartley». Consultado el 2 de octubre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Serie de imágenes sobre la técnica de abdominoplastia en MedlinePls
  •   Datos: Q811133
  •   Multimedia: Abdominoplasty / Q811133