A fiya del xastre (en castellano la hija del sastre) es un cortometraje de 2011. Se trata del primer filme de ficción que se rueda en gallego-asturiano. Fue dirigido por Marisa López Dice en algunos lugares del concejo de Grandas de Salime.
A fiya del xastre | ||
---|---|---|
Cortometraje | ||
Título | La hija del sastre | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Georges Méliès | |
Guion | Marisa López Diz | |
Música | Mestura | |
Protagonistas |
Elsa Pérez García Jose Alberto R. Andreolotti Luis M. Suárez | |
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 2011 | |
Género | Cine independiente | |
Duración | 18 minutos | |
Idioma(s) | Eonaviego | |
Cuenta la historia de una costurera que esconde en las prendas que elabora unas ramitas de hierbas con las que conjurar la buena suerte y hacer realidad los deseos de la gente. En una ocasión guarece a un joven sin sitio donde pasar la noche y le teje una chaqueta con una de esas ramitas. Al día siguiente se da a conocer la noticia de que la Guardia Civil anda a la busca de un varón huido. Pasados algunos años, la costurera recibe un día una carta con una sola palabra, "gracias".
El guion de A fiya del xastre se inspira en el relato de igual título ganador del Premio Xeira 2007 de narraciones breves.[1]
A fiya del xastre se ha publicado en DVD en la muestra Espiga 2012 editada por Gonzali Producciones.