El Patrullero Oceánico ARA "Piedrabuena" (P-52)(POPB) es uno de los cuatro OPV de la clase OPV-87[1] construidos para la Armada Argentina.[2][3] Fue puesto en gradas en 2020, botado en 2020 y asignado en 2021. El patrullero se halla en servicio activo en la División Patrullado Marítimo (DVPM) con asiento en la base naval de Mar del Plata.
ARA Piedrabuena (P-52) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Naval Group, astillero Kership en Concarneau, Bretaña, Francia | |
Clase | OPV-87 | |
Tipo | Patrullero oceánico de alta mar | |
Operador | Armada Argentina | |
Autorizado | 2018[1] | |
Iniciado | 2020 | |
Botado | 1 de octubre de 2020 | |
Asignado | 13 de abril de 2021 (afirmación del Pabellón Nacional) | |
Destino | En servicio con la División Patrullado Marítimo con apostadero en la base naval de Mar del Plata | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1650 t | |
Eslora | 87 m | |
Manga | 13,6 m | |
Calado | 3,8 m | |
Sensores |
Sistema de combate Polaris Radar de búsqueda de superficie banda L Terma Scanter 6002 Radar de búsqueda de aire y superficie banda L Terma Scanter 4102 Sagem EOMS (Sistema Multi-sensor Electro-Óptico) NG Unidad de medida inercial Sagem SIGMA 40D Sistema de ayuda de aterrizaje visual de helicóptero LinkSrechts | |
Armamento |
• 1 cañón Mk-44 Bushmaster de 30 mm • 2 ametralladoras de 12,7 mm | |
Guerra electrónica |
LW ESM COMINT Thales Altesse & Vigile | |
Propulsión | 2 motores diésel V12 ABC | |
Potencia | 3500 kW | |
Velocidad | 21 nudos | |
Autonomía | 4000 mn | |
Tripulación | 30 personas | |
Aeronaves | capacidad para 1 helicóptero | |
Equipamiento aeronaves | Helipuerto y hangar | |
MMSI | 701838000 | |
2 (dos) RHIB | ||
El ARA “Piedrabuena” está clasificado por Código Polar y certificado por la compañía Bureau Veritas para navegar en zonas de hielo de hasta 40 centímetros de espesor.[4]
Fue bautizado ARA Piedrabuena en honor al comandante Luis Piedrabuena, siendo el tercer buque en llevar este nombre. El primero fue la fragata ARA Piedra Buena de 1948 y el otro fue el destructor ARA Piedrabuena de 1977.[5]
La botadura fue en 2020 (el 1.º de octubre) en Concarneau (Bretaña).[6] Fue izado el pabellón nacional el 13 de abril de 2021 y entregada la nave a la tripulación argentina.[7]
El OPV de la clase Bouchard tiene un desplazamiento de 1650 t, una eslora de 87 m, una manga de 13,6 m y un calado de 4,2 m; una propulsión de dos (2) motores diésel ABC (3500 kW c/u;[8] velocidad 21 nudos y autonomía 4000 millas nauticas -unos 7.200 km-);[9]
Armas: 1 cañón a control remoto Mk-44 Bushmaster de 30 mm y 2 (dos) ametralladoras a control remoto Browning M2 de 12,7 mm.[8]
Los sensores son un radar de exploración 2D Terma Scanter 6002, un radar de navegación en banda X y otro en banda S; y sistema de combate Polaris que permite intercambio de datos con otros buques de guerra.[10]
Cuenta con sistema slipway en popa que le permite la operación de dos botes RHIB; y una cubierta de vuelo y hangar para un helicóptero.[10]En 2022 el Piedrabuena participó de la Revista Naval en la bahía de Guanabara (Río de Janeiro) por los festejos del Bicentenario de Brasil junto a la fragata buque escuela ARA Libertad y naves de otras naciones.[11] Fue su primera navegación fuera de aguas argentinas desde su arribo de Francia.[12]
En septiembre de 2024 participó del ejercicio conjunto "Aonikenk" llevado a cabo en Baterías y Puerto Belgrano junto con unidades de la Marina y de las otras Fuerzas Armadas.[13]
El escudo heráldico es de forma española moderna sostenido por un Ancla antigua de tipo almirantazgo con su cepo de madera y su caña y uñas en color Sable (negro). Está timbrado por una Corona Naval en metal Oro, formada por popas y arboladuras con velas alternadas al estilo de antiguos navíos y llevando en su diadema la sigla A.R.A, como símbolo de su actividad y pertenencia naval y marítima. El escudo conserva en su campo superior derecho, parte del escudo heráldico de su inmediato predecesor el destructor ARA “Piedrabuena” que prestara servicios en la guerra de Malvinas.
El escudo está dividido en cuatro campos, dos superiores y dos inferiores. En el campo de jefe (diestro del escudo) porta sobre fondo de Azur (azul) el emblema de la Armada Argentina en Oro, que consiste en un ancla con cepo, arganeo y cabo entrelazado, que se halla surmontada por un Sol radiante y cruzada por detrás por una pica con un gorro frigio en su extremo diestro. En ese mismo campo porta cuatro estrellas de plata en cada ángulo de ese campo. Ello indica que lo precedieron cuatro buques con el nombre de Piedrabuena en la Armada Argentina, siendo éste el quinto.
El campo superior izquierdo o siniestro del escudo carga sobre fondo de Plata (blanco) la imagen heráldica de su predecesor inmediato el Destructor A.R.A. “Piedrabuena”. Ésta hace referencia además a los espacios marítimos de jurisdicción nacional en que el prestará sus servicios a la Nación.
El campo inferior diestro del escudo lleva sobre fondo de Plata (blanco) la figura de un hipocampo en color negro atrapando con su cola un buque pesquero. Esta imagen es tomada de la heráldica de la Fragata Antisubmarina ARA “Piedrabuena”, reemplazando en la figura original la imagen de un submarino por la del buque pesquero. Encima de la imagen porta el lema latino de "Maritimae Interdicti" (Interdicción Marítima) como descripción de una de sus principales misiones.
El campo inferior izquierdo o siniestro, porta sobre campo de Azur (Azul) una vista en planta de la Isla de los Estados y el perfil del cúter “Luisito”, elementos que refieren directamente al Teniente Coronel de Marina Don Luis Piedrabuena y su contribución al afianzamiento de la soberanía nacional en los mares del sur. Este campo porta sobre sus elementos el lema latino "Quaerere et Liberandum" (Búsqueda y Salvamento Marítimo) también como descripción de su otra misión principal.