El Patrullero Oceánico ARA “Contraalmirante Cordero” (P-54) (POCC) es el cuarto y último de los cuatro OPV de la clase OPV-87[1] construidos para la Armada Argentina.[2] Se halla en servicio asignado a la División Patrullado Marítimo con apostadero en la base naval de Mar del Plata.
ARA Contraalmirante Cordero (P-54) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Naval Group, astillero Kership en Concarneau, Francia | |
Clase | OPV-87 | |
Tipo | OPV | |
Operador | Armada Argentina | |
Autorizado | 2018 | |
Botado | 10 de mayo de 2021 | |
Asignado | 13 de abril de 2022 (afirmación del Pabellón Nacional) | |
Destino | En servicio en la División Patrullado Marítimo con apostadero en la base naval de Mar del Plata | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1650 t | |
Eslora | 87 m | |
Manga | 13,6 m | |
Calado | 3,8 m | |
Sensores |
Sistema de combate Polaris Radar de búsqueda de superficie banda L Terma Scanter 6002 Radar de búsqueda de aire y superficie banda L Terma Scanter 4102 Sagem EOMS (Sistema Multi-sensor Electro-Óptico) NG Unidad de medida inercial Sagem SIGMA 40D Sistema de ayuda de aterrizaje visual de helicóptero LinkSrechts | |
Armamento | 1 cañón automático MK44 Bushmaster II de 30 mm y 2 ametralladoras de 12,7mm | |
Guerra electrónica |
LW ESM COMINT Thales Altesse & Vigile | |
Propulsión | 2 motores diésel V16 Anglo Belgian Corporation | |
Potencia | 5,6 MW | |
Velocidad | 21 nudos (39 km/h) | |
Autonomía | 8000 mn | |
Aeronaves |
1 helicóptero de 5 o 10 toneladas UAV Schiebel Camcopter S-100 | |
Equipamiento aeronaves | Helipuerto y hangar | |
MMSI | 701836000 | |
Puede llevar 2 botes semirrígidos. | ||
Su nombre es homenaje al contraalmirante jefe de Estado Mayor Bartolomé Leónidas Cordero de la escuadra argentina. Es el primer buque de la armada en tener el nombre de este ilustre marino que lucha en defensa de la soberanía durante el bloqueo anglo-francés de 1845.
Es el último de los cuatro OPV adquiridos en Francia en 2018.[3] Fue botado el 10 de mayo de 2022 en Lanester.[4] Luego fue llevado a Concarneau para finalizar la construcción.[5]
El OPV de la clase Bouchard tiene un desplazamiento de 1650 t, una eslora de 87 m, una manga de 13,6 m y un calado de 4,2 m; una propulsión de dos (2) motores diésel ABC (3500 kW c/u;[6] velocidad 21 nudos y autonomía 4000 millas nauticas -unos 7.200 km-);[7]
Armas: 1 cañón a control remoto Mk-44 Bushmaster de 30 mm y 2 (dos) ametralladoras a control remoto Browning M2 de 12,7 mm.[6]
Los sensores son un radar de exploración 2D Terma Scanter 6002, un radar de navegación en banda X y otro en banda S; y sistema de combate Polaris que permite intercambio de datos con otros buques de guerra.[8]
Cuenta con sistema slipway en popa que le permite la operación de dos botes RHIB; y una cubierta de vuelo y hangar para un helicóptero.[8]El 13 de abril de 2022 la empresa entregó el buque a la tripulación enviada por la Armada Argentina;[9] y el 1.º de junio del mismo año arribó al Apostadero Naval Buenos Aires (en la ciudad de Buenos Aires) siendo recibido por el ministro de Defensa Jorge Taiana y diversas autoridades militares y políticas. La unidad integra desde entonces la División Patrullado Marítimo, con asiento en la Base Naval Mar del Plata.[10]
El escudo heráldico del Patrullero Oceánico ARA “CONTRAALMIRANTE CORDERO” es de forma española moderna, sostenido por un ancla antigua de tipo almirantazgo con su cepo de madera y su caña y uñas en color Sable (negro). Está timbrado por una Corona Naval en metal Oro, formada por popas y arboladuras con velas alternadas al estilo de antiguos navíos y llevando en su diadema las siglas A.R.A., como símbolo de su actividad y pertenencia naval y marítima.
El escudo está dividido o contracuartelado en cuatro campos, dos superiores y dos inferiores.
En el campo de jefe (diestro del escudo) porta sobre fondo de Azur (azul) el emblema de la Armada Argentina en Oro, que consiste en un ancla con cepo, arganeo y cabo entrelazado, que se halla surmontada por un sol radiante y cruzada por detrás por una pica con un gorro frigio en su extremo diestro. Esto indica que el buque pertenece a la Armada de la República Argentina y forma parte de su Flota.
En el campo superior izquierdo o siniestro, sobre fondo Gules (rojo) como representación del accionar heroico del joven Guardiamarina Bartolomé Leónidas Cordero (1830-1892) en la Batalla de Paysandú, donde fuera gravemente herido durante las sangrientas acciones, se encuentran dos cadenas rotas, representando su labor en la Escuadra Argentina durante el Bloqueo Anglo-francés, y dos estrellas en Oro, símbolo de la jerarquía de Contraalmirante alcanzada por el referido oficial.
El campo inferior diestro del escudo sobre fondo de Plata (blanco) lleva tres ondas de mar en Azur Celeste como representación del Mar Argentino y de cuyas aguas surge con la fuerza de Neptuno un tridente, evocando el poder marítimo apoyado por los valores y virtudes, la justicia, la libertad y la honestidad de los integrantes de la ARA, para la protección de los Intereses Marítimos de la Nación. Coronando este campo, en el marco superior diestro se distingue la Cruz del Sur en Azur, constelación característica de las latitudes argentinas.
El campo inferior izquierdo del escudo, sobre fondo de Azur, la silueta de un bergantín antiguo en Oro, con la banda del puente de cañones en Gules y que representa al «General Belgrano», de la Escuadra de la Confederación Argentina, cuya bandera enarbola en el pico. Este era el buque insignia del Almirante Guillermo Brown, que fue donde inició su carrera naval, con tan solo 10 años de edad, el Guardiamarina Cordero en el año 1841, en época de los bloqueos anglo-franceses y donde sirvió destacadamente en el Combate de Costa Brava (15/16 de agosto de 1842).