El ARA Comandante General Zapiola (Q-2) fue un aviso de la Armada Argentina.
ARA Comandante General Zapiola (Q-2) | ||
---|---|---|
Banderas | ||
Nombres | ||
ARA Comandante General Zapiola (R-41) USS Arapaho (ATF-68) USS Arapaho (AT-68) | ||
Historial | ||
Astillero | Charleston Shipbuilding and Drydock Co., Charleston, Estados Unidos | |
Clase | Navajo | |
Tipo | Remolcador o aviso | |
Operador | Armada de los Estados Unidos y Armada Argentina | |
Iniciado | 8 de noviembre de 1941 | |
Botado | 22 de junio de 1942 | |
Asignado |
20 de enero de 1943 9 de julio de 1961 | |
Baja |
15 de enero de 1947 15 de enero de 1976 | |
Destino | Abandonado en la Antártida tras varar | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1675 t | |
Eslora | 62,52 m | |
Manga | 12,8 m | |
Puntal | 7,25 m | |
Calado | 5 m | |
Armamento | 1 cañón de 7,62 mm; 2 cañones antiaéreos de 40 mm; 2 cañones antiaéreos de 20 mm | |
Propulsión | 4 motores diésel eléctricos General Motors 12-278 | |
Potencia | 3000 HP | |
Velocidad | 16 nudos | |
Autonomía | 8500 mn a 12 nudos | |
Tripulación | 80 | |
Charleston Shipbuilding and Drydock Co. comenzó la construcción del buque el 8 de noviembre de 1941 y lo botó el 22 de junio de 1942. El buque bautizado «USS Arapaho» entró en servicio en la Armada de los Estados Unidos el 20 de enero de 1943.[1]
El Arapaho sirvió en la Segunda Guerra Mundial en la Campaña del Pacífico. El buque participó de las operaciones en las islas Gilbert y Marshall y en las batallas de Tinian y Okinawa. El Arapho recibió cuatro estrellas de batalla.[1]
En 1961 los Estados Unidos vendieron al USS Arapaho a la Argentina. La Armada Argentina nombró al buque «ARA Comandante General Zapiola». El nombre honra al comandante general de marina José Matías Zapiola.[2]
El Comandante General Zapiola varó en el estrecho Morton, Antártida, durante la Campaña Antártica de Verano 1975/1976. La tripulación abandonó el buque en enero de 1976.[3]