ARA Cervantes (D-1)

Summary

El ARA Cervantes (C) (posteriormente renumerado D-1) fue un destructor originalmente con el nombre de Churruca de la Armada Española, cabeza de su clase homónima que fue vendido a la Armada de la República Argentina (ARA).

Churruca (CH)
ARA Cervantes (C / T-1 / D-1)

Destructor ARA Cervantes en 1927, después de montar el armamento en el Arsenal de La Carraca (Libro Obras S.E. de C.N.)
Banderas
Bandera de Argentina
Historial
Astillero S.E.C.N. en Cartagena
Clase clase Churruca
Tipo destructor
Operador Armada Argentina
Iniciado 23 de julio de 1923[1]
Botado 26 de junio de 1925[1][2]
Asignado 3 de septiembre de 1927
Baja 25 de junio de 1961
Destino desguazado
Características generales
Desplazamiento • 1 536 a 1 650 t estándar
• 2 067 t apc
Eslora 101 m
Manga 9,6 m
Calado 3,3 m
Armamento • 5 × cañones 120 mm L.45
• 1 × cañón A.A. de 76,2 mm
• 4 × ametralladoras de 40 mm
• 6 × tubos torpederos 530 mm (2 × 3)
• 2 × lanzacargas de profundidad
Propulsión • 2 × turbinas Parsons
• 4 × calderas tipo Yarrow
• 2 × hélices
Potencia 42 000 HP
Velocidad • 39,76 nudos (45,75 mph; 73,64 km/h) (pruebas de mar)[1]
• 12 nudos (13,81 mph; 22,22 km/h) (velocidad económica)
Autonomía 4500 millas a 14 nudos
Tripulación 150-160 hombres
Capacidad 540 t de fuel-oil[1]

Compra de los Churruca

editar

Con motivo del vuelo del Dornier Wal Plus Ultra a Buenos Aires, el gobierno español envió en visita de buena voluntad a Buenos Aires al crucero Méndez Núñez y el destructor Alsedo. Estas naves llegaron a la capital del Plata el 7 de febrero de 1926.[1]​ Al tiempo de su puesta en funcionamiento eran los destructores más rápidos del mundo.[3]

Esta visita coincidió con la promulgación de planes para modernizar el material de las Fuerzas Armadas Argentinas. El Alsedo en particular despertó tanto interés en la Armada de la República Argentina (ARA) que de inmediato despachó una comisión a la península para iniciar negociaciones para la construcción de una flotilla de unidades similares. Esta comisión cambio de parecer, y solicitó a España la compra de dos unidades del tipo Churruca (1ª Serie), clase Scott, que ya se construían en Cartagena para la Armada española.[1]

Por Real Decreto del 25 de mayo de 1927, el gobierno español concedió un préstamo de 100 millones de pesetas a Argentina, estando aún el buque en astillero.[1]​ La ARA, por su parte descartó al Alsedo, optando por unidades de la clase Churruca. Por lo tanto, el Churruca y el Alcalá Galiano fueron vendidos a Argentina, donde serían rebautizados como ARA Cervantes (que cambió su número de gallardete de CH a C) y ARA Juan de Garay.

Historial

editar
 
Plana mayor del ARA Cervantes en 1930

Fue adquirido a España por el monto de 1.750.000 pesos oro, llegando al puerto de Buenos Aires, procedente de Cádiz, el 10 de enero de 1928, tras serle montado en el Arsenal de la Carraca el armamento requerido.[1]​ En 1929 fue asignado a la Escuadrilla de Exploradores de la Primera Región Naval con base en Puerto Belgrano.

En 1931 cambió su número de gallardete a E-1, como "destructor explorador". En 1941 fue reclasificado como torpedero y volvió a cambiar su numeral a T-1. En 1952 recuperó la consideración de destructor y volvió a cambiar su numeral a D-1.[2]

En septiembre de 1955, durante las acciones de guerra de la Revolución Libertadora, destinadas a derrocar a Perón, los destructores ARA Cervantes y ARA La Rioja, tripulados por oficiales y cadetes de la Escuela Naval Militar, tomaron parte en la batalla del Río de la Plata, siendo atacados por aviones Gloster Meteor y FMA Calquin de la Fuerza Aérea Argentina, que los cañonaron con los cañones de 20 mm, causándoles varios muertos y heridos.

Cuando fue dado de baja en 1961, fue vendido a Wolffzhan & Spatz para su desguace.

Véase también

editar

Buques de la clase

Buques similares

Listas relacionadas

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h McLaren, Esteban (6 de julio de 2025). «ARA: Los destructores clase Churruca». FDRA - Fuerza Naval. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  2. a b «Эсминцы Испании». navyworld.narod.ru (en ruso). Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  3. Museo Naval de la Nación (28 de febrero de 2023). «Destructor ARA Cervantes». Consultado el 20 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar

Historia y Arqueología Marítima Cervantes

  •   Portal:España. Contenido relacionado con España.
  •   Portal:Argentina. Contenido relacionado con Argentina.
  •   Datos: Q5653799
  •   Multimedia: ARA Cervantes (D-1) / Q5653799