AMD FX es una serie de microprocesadores x86-64 de gama alta diseñada por AMD para computadoras personales presentada en el año 2011. Esta afirmaba ser la primera línea de procesadores de escritorio con 8 núcleos,[4] aunque solo contaba con 4 FPUs, pues cada grupo de 2 núcleos compartía una sola FPU.[5] Fueron originalmente basados en la arquitectura Bulldozer, y luego reemplazada por Piledriver en 2012.[6][7]
FX | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Información | ||
Tipo | Línea de microprocesadores de AMD | |
Desarrollador | AMD | |
Fabricante | GlobalFoundries | |
Fecha de lanzamiento | 1 de marzo de 2011 | |
Comercializado por | AMD | |
Datos técnicos | ||
Memoria | DDR3[1] | |
Frecuencia de reloj de CPU | 2,8 GHz — 5 GHz | |
Longitud del canal MOSFET | 32 nm[2] — 28 nm | |
Conjunto de instrucciones | AMD64 (x86-64) | |
Microarquitectura |
Piledriver Bulldozer | |
Número de núcleos | Hasta 8 núcleos | |
Tipo de zócalo | Socket AM3+[3] | |
La idea principal de esta arquitectura es tener un clúster de 2 núcleos de enteros completos, que comparten una FPU, la caché L1 de instrucciones (la de datos es independiente), la caché L2, y el front-end (que puede subdividirse para atender a cada núcleo si es necesario).[8] A esta disposición AMD la denominó CMT (Cluster Multi Thread).
FX sustituyó a la arquitectura Phenom II, y en 2017 esta sería sustituida por Zen, bajo la marca Ryzen.[9]
Cada módulo de 2 núcleos comparte:
Cada módulo de 2 núcleos no comparte:
Según AMD, la mejora de prestaciones en enteros gracias a integrar un segundo núcleo en el módulo ronda el 80%.[cita requerida]