Su objetivo es reunir a las personas que viven con el VIH/SIDA, junto con sus seres queridos y compañeros, en una entidad organizada dedicada a luchar contra el VIH/SIDA ya defender los derechos de las personas y comunidades afectadas por la enfermedad.[2]
Daniel Defert, fundador del AIDES (en 2015).
A partir de 2007, AIDES está activo en Francia en 100 ciudades con 400 miembros del personal y más de 1000 voluntarios registrados y capacitados. Por el número de activistas y su presupuesto, es la organización no gubernamental más grande de Francia que trabaja en temas de VIH.[3] Está considerado como uno de los principales analistas de la epidemia en Francia.[4]
A nivel internacional, AIDES ha desarrollado alianzas sólidas con otras ONG comunitarias en África, Europa y Canadá (Quebec), para fortalecer el papel de la sociedad civil al compartir las mejores prácticas y abogar conjuntamente por el acceso global a la atención y la prevención. También desarrolló una asociación con el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.[5]
Nombre
editar
El nombre de la organización es una referencia al sustantivo francés "aide" , del verbo "aider" , 'ayudar o ayudar'. El fundador optó por pluralizar la palabra porque se podría decir que existen múltiples tipos de ayuda que la asociación puede brindar.
Historia
editar
Los orígenes
editar
Los primeros signos de la epidemia se remontan a finales de la década de 1970, cuando los médicos de Nueva York y San Francisco notaron que muchos de sus pacientes homosexuales padecían astenia, pérdida de peso y, a veces, incluso cánceres raros y atípicos (como el sarcoma de Kaposi). En Francia, el primer artículo sobre el SIDA apareció en 1982 en el semanario Gai Pied, luego, en 1983, Liberation[6] dedicó su portada a este "cáncer gay" y Paris Match[7] publicó una primera crónica.[8][9] Pero la negación sigue siendo muy fuerte.[10] La primera asociación francesa, Vaincre le Sida, fue creada por activistas homosexuales en 1983.[11] En 1984, el sociólogo Daniel Defert, tras la muerte de su compañero Michel Foucault, tomó la iniciativa de fundar una asociación vinculada a la lucha contra el SIDA.[12]
En enero de 2021, 15 empleados declaran en la prensa sobre lo que han sufrido y denuncian lo que denominan “una verdadera cultura de la violación” dentro de la asociación para la lucha contra el VIH/SIDA. Según streetpress, las víctimas guardaron silencio durante mucho tiempo por temor a perjudicar la lucha y las acciones realizadas por la asociación.[13][14]
Referencias
editar
↑Ruiller, Caroline; Van Der Heijden, Beatrice I.J.M. (2016-02). «Socio-emotional support in French hospitals: Effects on French nurses' and nurse aides' affective commitment». Applied Nursing Research29: 229-236. ISSN0897-1897. doi:10.1016/j.apnr.2015.06.006. Consultado el 13 de febrero de 2023.
↑«https://www.aides.org/en/informations/association/valeurs-et-principes.php». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2009. Consultado el 13 de febrero de 2023.
↑«https://www.unaids.org/en/sorrypagenotfound». Science316 (5831): 1547-1547. 15 de junio de 2007. ISSN0036-8075. doi:10.1126/science.316.5831.1547d. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Pogodina, V. V. (1975-11). «https://www.invs.sante.fr/publications/2005/barometre_gay_2002/index.html». Acta Virologica19 (6): 509. ISSN0001-723X. PMID 2002. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑«NETWATCH: Botany's Wayback Machine». Science316 (5831): 1547-1547. 15 de junio de 2007. ISSN0036-8075. doi:10.1126/science.316.5831.1547d. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Martín Algarra, S. (16 de octubre de 2017). «Cáncer colorrectal: una epidemia silenciosa». Revista de Medicina de la Universidad de Navarra: 9-9. ISSN2444-2836. doi:10.15581/021.7430. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Ramos Pollo, Daniel. Factores que influyen en el sufrimiento de pacientes con enfermedad avanzada y/o terminal. Ediciones Universidad de Salamanca. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Tellechea Rodríguez, Dr. José Manuel (2004). «El Conflicto “Info-ambiental”: El Caso de Huelva Información (Agosto de 1983-Diciembre de 1992)». Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación (11-12): 319-340. ISSN1139-1979. doi:10.12795/ambitos.2004.i11-12.18. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Deux ou trois choses que l’élève devrait savoir sur le verbe. Peter Lang. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Raynaut, Claude (2011). Préface. IRD Éditions. pp. 9-20. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Artières, Philippe (2004). «Archives en danger : les archives des associations de luttes contre le sida». La Gazette des archives(en francés)194 (1): 106-116. ISSN0016-5522. doi:10.3406/gazar.2004.3702. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Defert, Daniel (24 de marzo de 2005). La violence entre pouvoirs et interprétations dans les œuvres de Michel Foucault. Odile Jacob. pp. 89-121. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑L.; Mersadier, Y. (1957-10). «Budgets familiaux africains. Étude chez 136 familles de salariés dans trois centres urbains du Sénégal». Population (French Edition)12 (4): 735. ISSN0032-4663. doi:10.2307/1525532. Consultado el 11 de febrero de 2023.
↑Comercio internacional atlantico: Europa. Netbiblo. pp. 199-264. Consultado el 11 de febrero de 2023.