76P/West-Kohoutek-Ikemura

Summary

76P/West–Kohoutek–Ikemura es un cometa periódico de la familia de Júpiter en el Sistema Solar con un período orbital actual de 6,47 años.[2]

76P/West-Kohoutek-Ikemura
Descubrimiento
Descubridor Richard Martin West
Lubos Kohoutek
Toshihiko Ikemura
Fecha enero-marzo de 1975
Lugar Ginebra, Suiza
Observatorio de Hamburgo, Alemania
Shinshiro, Japón
Designaciones 1975 IV, 1981 VIII, 1987 XV, 1993 XXI, 1975b, 1980r, 1987x, 1993o
Nombre provisional P/1975 D1
P/1980 V2
Categoría Cometa periódico
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 84.11256439148536 °
Inclinación 30.47514481422379 °
Argumento del periastro 0.04843890903943888 °
Semieje mayor 3.470932743894314 ua
Excentricidad 0.5384170227527965
Anomalía media 239.2799933223033 °
Elementos orbitales derivados
Época 2455628.5 (2011-Mar-08.0) TDB[1]
Periastro o perihelio 1.602123469751543 ua
Apoastro o afelio 5.339742018037085 ua
Período orbital sideral 2361.933818756491 días
Características físicas
Diámetro 0.66 km
Magnitud absoluta 15.4
Cuerpo celeste
Anterior 75D/Kohoutek
Siguiente 77P/Longmore

Descubrimiento y observaciones

editar

El cometa fue detectado inicialmente en una placa fotográfica por Richard M. West en el Laboratorio del Atlas del Cielo del Observatorio Europeo Austral, en Ginebra, en enero de 1975, cuando tenía una luninosidad de magnitud aparente 12.[3]​ La incapacidad de predecir su movimiento a partir de una única imagen significó que se tuvo que dar por perdido el cometa.

A finales de febrero, Luboš Kohoutek lo redescubrió accidentalmente en el Observatorio de Hamburgo (Alemania) y, de forma independiente, el 1 de marzo, Toshihiko Ikemura en Shinshiro (Japón). Tras observaciones adicionales, se calculó la órbita parabólica del cometa, que arrojó como la fecha del perihelio el 23 de marzo de 1975 y demostró que los tres avistamientos correspondían al mismo objeto, designado en consecuencia como 76P/West–Kohoutek–Ikemura.

El cometa ha sido observado en sus sucesivos retornos en 1987, 1993, 2000, 2006 y 2013.

Órbita

editar

Cálculos posteriores de Brian G. Marsden determinaron la órbita elíptica del cometa[4]​ y revelaron que había pasado a sólo 0,012 UA (1,8 millones de kilómetros) de Júpiter el 22 de marzo de 1972.[3]​Este acercamiento había reducido su frecuencia orbital de unos 30 años a los 6,48 años actuales y su distancia de perihelio de 4,78 UA a 1,60 UA.

Características físicas

editar

Se estima que su núcleo tiene un radio efectivo de 0,31 ± 0,01 kilómetros y su período de rotación se estima en 6,6 ± 1,0 horas.[5]

Referencias

editar
  1. «76P/West–Kohoutek–Ikemura – JPL Small-Body Database Lookup». ssd.jpl.nasa.gov. Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  2. «76P/West–Kohoutek–Ikemura Orbit». Minor Planet Center. Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  3. a b G. W. Kronk. «76P/West–Kohoutek–Ikemura». Cometography.com. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  4. B. G. Marsden (13 de marzo de 1975). «Comet West–Kohoutek–Ikemura (1975b)». IAU Circular 2759. 
  5. P. L. Lamy; I. Toth; H. A. Weaver; M. F. A'Hearn; L. Jorda (2011). «Properties of the nuclei and comae of 10 ecliptic comets from Hubble Space Telescope multi-orbit observations: HST observations of 10 ecliptic comets». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 412 (3): 1573-1590. doi:10.1111/j.1365-2966.2010.17934.x. 

Enlaces externos

editar
  • 76P/West-Kohoutek-Ikemura – Seiichi Yoshida @ aerith.net
  •   Datos: Q1636112