En telecomunicaciones, 6G son las siglas utilizadas para referirse a la sexta generación de tecnologías de telefonía móvil que sucederá a la 5G.[1] Se prevé que proporcione velocidades de transmisión significativamente superiores, con estimaciones que alcanzan los 100 gigabits por segundo o más. Su despliegue comercial se espera para la década de 2030.[2]
Diversos países y entidades privadas han iniciado actividades de investigación y desarrollo en torno a la 6G. Empresas como Nokia, Samsung, Huawei, LG, y organizaciones gubernamentales de Corea del Sur, Japón, China, Estados Unidos y la Unión Europea han mostrado interés en su evolución tecnológica.
En 2020, el Reino Unido inauguró el 6G Innovation Centre, también conocido como 6GIC, en la Universidad de Surrey, centrado en el estudio de tecnologías avanzadas de telecomunicaciones.[3] En paralelo, China lanzó un satélite experimental para la investigación de nuevas bandas de espectro asociadas a 6G.[4][5]
En el mismo año, la Comisión Europea puso en marcha el proyecto Hexa-X, coordinado por Nokia, para fomentar la investigación en redes móviles de sexta generación.[6] Por su parte, la Universitat Politècnica de València y Huawei establecieron una unidad conjunta para desarrollar tecnologías relacionadas.[7]
También en 2020, empresas tecnológicas como Google y Apple se incorporaron a la Next G Alliance, una iniciativa estadounidense centrada en la planificación de la futura infraestructura 6G.[8]
En 2021, investigadores de LG y del instituto alemán Fraunhofer lograron transmitir señales 6G a una distancia de 100 metros utilizando frecuencias en el espectro de terahercios.[9] Ese mismo año, Samsung anunció su estrategia para la 6G, incluyendo el uso de frecuencias de hasta 1 THz.[10]
Durante 2022, el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón informó sobre la transmisión de datos a una velocidad de 1 petabit por segundo mediante una fibra óptica multinúcleo de revestimiento estándar.[11]
En 2023, SK Telecom presentó un informe con directrices para la estandarización de la 6G, y LG logró una transmisión de datos a una distancia de 500 metros utilizando frecuencias THz.[12]
En 2024, China Mobile lanzó un satélite de pruebas para tecnologías relacionadas con la 6G.[13] Ese mismo año, durante el Mobile World Congress, Ericsson presentó un prototipo de teléfono móvil compatible con 6G.[14] En abril, el Grupo de Coordinación de Proyectos del 3GPP dio a conocer el logotipo oficial de esta tecnología.
En mayo de 2024, un consorcio de empresas japonesas —incluyendo DOCOMO, NTT, NEC y Fujitsu— presentó un dispositivo capaz de transmitir datos a 100 Gbps a una distancia de 100 metros.[15] En julio, China anunció la construcción de una red experimental 6G basada en infraestructuras existentes de 4G y 5G.[16] En octubre del mismo año, se informó de pruebas que alcanzaron velocidades de hasta 938 Gbps.[17]
Para marzo de 2025, la Universidad Carlos III de Madrid lideró el proyecto europeo MultiX Perceived 6G-RAN, enfocado en redes 6G con sensores inteligentes y algoritmos de inteligencia artificial aplicados a sectores como la salud y la industria.[18] En paralelo, la Universidad de Cantabria inició un proyecto con objetivos similares, centrado en la adaptación dinámica de estaciones base mediante tecnologías de percepción y análisis de entorno.[19]
En mayo de 2025, la organización estadounidense Next G Alliance abordó el desarrollo de estándares para 6G en sectores verticales como la agricultura, la gestión pública y la seguridad.[20] Ese mismo mes, el Instituto Indio de Tecnología de Hyderabad, en colaboración con la empresa japonesa SSIC y la firma WiSig Networks, llevó a cabo pruebas de tecnologías inalámbricas 6G utilizando plataformas de radio definida por software.[21]
En junio de 2025, China presentó un sistema de guerra electrónica basado en tecnología 6G, diseñado para interceptar señales y generar blancos falsos mediante una arquitectura fotónica, operando en bandas de frecuencia superiores a los 12 GHz.[22][23]
Características previstas
editar
Las redes 6G se espera que integren capacidades avanzadas de computación y comunicación, con un enfoque en la inteligencia artificial para la gestión de red, optimización de protocolos y diseño de arquitecturas. También se anticipa un mayor énfasis en aspectos de privacidad, seguridad y eficiencia energética.
Un artículo publicado en Nature Electronics sugiere que las comunicaciones móviles centradas en el ser humano continuarán siendo el eje principal del desarrollo 6G.[24] La red estaría orientada a proporcionar mayor escalabilidad, aprovechamiento dinámico del espectro y compatibilidad con múltiples tipos de conexión.[25]
Espectro y transmisión
editar
Aunque aún no se han definido oficialmente las bandas de frecuencia para la 6G, se considera que el rango comprendido entre los 100 gigahercios y los 3 terahercios ofrece un potencial significativo, debido a la disponibilidad de espectro no utilizado.[26]
Entre los principales desafíos tecnológicos se encuentran la eficiencia energética y la gestión térmica de los dispositivos operativos en estas frecuencias elevadas, así como la necesidad de nuevos materiales y diseños para transceptores y antenas.[27]
↑Sacristán, Laura (5 de mayo de 2025). «6G: todo sobre su tecnología y qué diferencias con el 5G tendrá la próxima generación de redes móviles». Xataka Móvil. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑«China sends 'world's first 6G' test satellite into orbit» (en inglés). 7 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑«Reino Unido da el primer paso para enfrentar los desafíos con el 6G | DPLNews». DPLNews. 13 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑ul Khaliq, Riyaz (6 de noviembre de 2020). «China launches 'world's first 6G experiment satellite'». www.aa.com.tr(en inglés). Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Agencias (7 de noviembre de 2020). «China envía a órbita el primer satélite 6G del mundo». La Vanguardia. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Agencias (7 de diciembre de 2020). «Nokia liderará el proyecto europeo Hexa-X para el desarrollo del 6G». ElDiario.es. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑E.D (7 de diciembre de 2020). «La UPV, cuna de la próxima generación de redes móviles 6G». Levante-EMV. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑«Google y Apple ya piensan en el futuro: se unen a la alianza del 6G». El Androide Libre. 16 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Núñez-Torrón, Andrea (23 de agosto de 2021). «LG logra transmitir señales 6G a una distancia récord de 100 metros, multiplicando por 6 la conseguida hace unos meses por Samsung». Business Insider España. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Redacción Press Europa (22 de junio de 2021). «Samsung adelanta su visión para las redes 6G de hasta 1 terahercio y anuncia nuevas soluciones 5G». www.europapress.es. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Montes, Jose (9 de junio de 2022). «Japón prueba el 6G con velocidades de ciencia ficción: 1 petabit por segundo». MuyComputer. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Ricca, Pepu (27 de septiembre de 2023). «El 6G rompe sus propios límites: LG lo prueba con una conexión por THz». Xataka Móvil. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑«La operadora de telefonía China Mobile lanza un pionero satélite de pruebas de 6G». La Información. 5 de febrero de 2024. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑«El primer móvil 6G del mundo ya se exhibe en Barcelona». La Vanguardia. 28 de febrero de 2024. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Pacheco, Claudia (6 de mayo de 2024). «Presentan en Japón un dispositivo 6G hasta 20 veces más rápido que el 5G actual». Computer Hoy. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Castro, Ana Paula (15 de julio de 2024). «China construye la primera red experimental 6G del mundo: ¿Qué mejoras podría tener esta nueva tecnología?». larepublica.pe. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Quesada, Jesús. «El 5G se queda obsoleto: la última prueba de conexión 6G permite descargar más de 20 películas en apenas un segundo». Urban Tecno. Archivado desde el original el 15 de enero de 2025. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Agencia Europa Press (11 de marzo de 2025). «La UC3M lidera un proyecto europeo sobre el uso de soluciones de IA en los sistemas de comunicaciones 6G». Cadena SER. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Bermúdez Dapena, Eduardo (6 de marzo de 2025). «Un equipo de la Universidad de Cantabria busca implementar la inteligencia artificial en el futuro 6G». Cadena SER. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑NGA Leadership (9 de junio de 2025). «Insights on the 6G Future from Network X Americas’ 2025 6G Summit». nextgalliance.org. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Redacción (15 de mayo de 2025). «IIT-H, Japan company SSIC successfully test Beyond 5G, 6G wireless technologies». The Times of India(en inglés). ISSN0971-8257. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Chen, Stephen (17 de junio de 2025). «Chinese scientists build world’s first 6G-powered electronic warfare system». South China Morning Post(en inglés). Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Dubois, Gastón (19 de junio de 2025). «China presenta el primer sistema de guerra electrónica basado en tecnología 6G». Aviacionline | Aviacionline es el sitio de aviación en español más leído del mundo. Presenta noticias de aerolíneas, aviones, aeropuertos, y demás. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Dang, Shuping; Amin, Osama; Shihada, Basem; Alouini, Mohamed-Slim (2020-01). «What should 6G be?». Nature Electronics(en inglés)3 (1): 20-29. ISSN2520-1131. doi:10.1038/s41928-019-0355-6. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑«The Future is 6G». MCCR(en inglés). Archivado desde el original el 24 de marzo de 2025. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Rappaport, Theodore S.; Xing, Yunchou; Kanhere, Ojas; Ju, Shihao; Madanayake, Arjuna; Mandal, Soumyajit; Alkhateeb, Ahmed; Trichopoulos, Georgios C. (2019). «Wireless Communications and Applications Above 100 GHz: Opportunities and Challenges for 6G and Beyond». IEEE Access(en inglés)7: 78729-78757. ISSN2169-3536. doi:10.1109/ACCESS.2019.2921522. Consultado el 21 de junio de 2025.
↑Smulders, Peter (2013-12). «The road to 100 Gb/s wireless and beyond: basic issues and key directions». IEEE Communications Magazine(en inglés)51 (12): 86-91. ISSN1558-1896. doi:10.1109/MCOM.2013.6685762. Consultado el 21 de junio de 2025.
Bibliografía
editar
Viswanathan, Harish; Mogensen, Preben E. (2020). «Communications in the 6G Era». IEEE Access8: 57063-57074. ISSN2169-3536. doi:10.1109/ACCESS.2020.2981745.
Porambage, Pawani; Gür, Gürkan; Osorio, Diana Pamela Moya; Liyanage, Madhusanka; Gurtov, Andrei; Ylianttila, Mika (2021). «The Roadmap to 6G Security and Privacy». IEEE Open Journal of the Communications Society2: 1094-1122. ISSN2644-125X. doi:10.1109/OJCOMS.2021.3078081.
Nguyen, Dinh C.; Ding, Ming; Pathirana, Pubudu N.; Seneviratne, Aruna; Li, Jun; Niyato, Dusit; Dobre, Octavia; Poor, H. Vincent (2022-01). «6G Internet of Things: A Comprehensive Survey». IEEE Internet of Things Journal9 (1): 359-383. ISSN2327-4662. doi:10.1109/JIOT.2021.3103320.