El líder tebanoEpaminondas, regresa al Peloponeso por tercera vez, buscando asegurar la alianza de los estados de Acaya. Aunque ningún ejército se atreve a desafiarlo en el campo, los gobiernos democráticos que establece allí tienen una vida costa, pues los aristócratas proespartanos pronto regresan a las ciudades, restablecen las oligarquías y unen sus ciudades incluso más estrechamente a Esparta.
Tebas hace la paz con Esparta y luego vuelve su atención a Atenas, que está intentando revivir su imperio marítimo y está interfiriendo en las querellas dinásticas macedonias.
El uso de tribunos militares con poder consular se abandona permanentemente y el consulado dual es restaurado. Se establece una nueva magistratira, que se llava la pretura. Su titular, el pretor, es elegido anualmente por la Asamblea y se hace cargo de asuntos civiles, relevando así los cónsules de su responsabilidad. El pretor es considerado como un colega menor de los cónsules. No obstante, el pretor puede comandar a un ejército, reunir un Senado o una asamblea, así como ejercer funciones consulares.
Se crean dos ediles adicionales, llamados ediles curules ("más altos"), en la jerarquíaromana. Son al principio patricios; pero los del año siguiente fueron plebeyos y así ocurrió en adelante, alternativamente. Son elegidos en la asamblea de las tribus, con el cónsul presidiendo.
SiciliaEditar
El experimento comenzado en 366 de Dion (cuñado de Dionisio I) y Platón para educar al nuevo gobernante de Siracusa, Dionisio II, en la aplicación práctica de los principios filosóficos de Platón fracasan y Dión fue exiliado de Siracusa.[1]
Arte y literaturaEditar
Se ejecuta La abducción de Perséfone, detalle de un muro pintado en la Tumba I (Tumba pequeña) en Vergina, Macedonia (fecha aproximada).
Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.
Datos:Q83130
ReferenciasEditar
↑The New Century Classical Handbook; Catherine Avery, redactor; Appleton-Century-Crofts, New York, 1962; p. 402