La 2-(Mercaptometil)quinolina es un derivado de la quinolina.
2-(Mercaptometil)quinolina | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | CHNO | |
Identificadores | ||
Número CAS | 83492-32-4[1] | |
PubChem | 11521169 | |
InChI=InChI=1S/C10H9NS/c12-7-9-6-5-8-3-1-2-4-10(8)11-9/h1-6,12H,7H2
Key: XXVLCYRUWQRBLP-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Prismas (Éter de petróleo) | |
Masa molar | 175,254 g/mol | |
Punto de descomposición | 140 °C (413 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La 2-(Mercaptometil)quinolina puede considerarse como un alcaloide aislado de las secreciones anales defensivas de las mofetas o zorrillos. Se ha encontrado en las especies Conepatus mesoleucus, Mephitis mephitis y Spilogale putorius. Este compuesto es mayoritario en las secreciones de Mephitis mephitis junto con el 1-but-2-enotiol y el isovalerilmercaptano. A diferencia de los compuestos anteriores, la 2-(mercaptometil)quinolina no tiene actividad odorífera, debido a su baja volatilidad y además no activa el receptor olfatorio humano.[2][3]
Su derivado S-acetilado, la 2-(Acetiltiometil)quinolina (CAS: 129120-37-2; C12H11NOS) fue aislado de los sacos anales de Mephitis mephitis.[4][5]