(9784) Yotsubashi es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 31 de diciembre de 1994 por Takao Kobayashi desde el Observatorio de Ōizumi, en Japón.
(9784) Yotsubashi | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Takao Kobayashi | |
Fecha | 31 de diciembre de 1994 | |
Lugar | Observatorio de Ōizumi | |
Designaciones | 1984 QV = 1996 FB12 = 1994 YJ1 = 1977 AX1 | |
Nombre provisional | 1994 YJ1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 35.33086639472567 ° | |
Inclinación | 5.446522754527834 ° | |
Argumento del periastro | 4.422916658805527 ° | |
Semieje mayor | 2.744960064396768 ua | |
Excentricidad | 0.05535646048647953 | |
Anomalía media | 289.2038914072808 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.593008791055023 ua | |
Apoastro o afelio | 2.896911337738512 ua | |
Período orbital sideral | 1661.125604551488 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 9.884 km | |
Magnitud absoluta | 13.4 y 13.74 | |
Albedo | 0.095 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (9783) Tensho-kan | |
Siguiente | (9785) Senjikan | |
Yotsubashi se designó inicialmente como 1994 YJ1. Más adelante, en 2002 fue nombrado por Yotsubashi, un sitio en el centro de Osaka donde los astrónomos del período Edo observaron eclipses. El primer centro científico de Japón se estableció en Yotsubashi en 1937.[2]
Yotsubashi orbita a una distancia media del Sol de 2,745 ua, pudiendo acercarse hasta 2,593 ua y alejarse hasta 2,897 ua. Tiene una excentricidad de 0,055 y una inclinación orbital de 5,447° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1661,13 días.[2]
Pertenece a la familia de asteroides de (110) Lydia.[3]
Su magnitud absoluta es 13,74. Tiene 9,884 km de diámetro. Su albedo se estima en 0,095.[2]