(9420) Dewar es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 14 de diciembre de 1995 por el equipo del Spacewatch desde el Observatorio Nacional de Kitt Peak, Arizona, Estados Unidos.
(9420) Dewar | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Spacewatch | |
Fecha | 14 de diciembre de 1995 | |
Lugar | Observatorio Nacional de Kitt Peak | |
Designaciones | 1995 XP4 = 1993 AU = 1978 YD1 | |
Nombre provisional | 1995 XP4 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 197.4746775921288 ° | |
Inclinación | 4.782565323190849 ° | |
Argumento del periastro | 335.8464819863487 ° | |
Semieje mayor | 2.270235876027777 ua | |
Excentricidad | 0.08982574115423078 | |
Anomalía media | 119.2132221668978 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.066310255868657 ua | |
Apoastro o afelio | 2.474161496186896 ua | |
Período orbital sideral | 1249.409778270928 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 3,243 km. | |
Magnitud absoluta | 14.3 y 14.43 | |
Albedo | 0.292 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (9419) Keikochaki | |
Siguiente | (9421) Violilla | |
Designado provisionalmente como 1995 XP4. Fue nombrado por James Dewar (1842-1923), químico y físico escocés, estudió las reacciones químicas a baja temperatura (criogénica) y en 1872 inventó el matraz de doble pared con aislamiento al vacío y un captador de criobombeo, que hoy utilizan los astrónomos para refrigerar detectores electrónicos.[1]
Dewar está situado a una distancia media del Sol de 2,270 ua, pudiendo alejarse hasta 2,474 ua y acercarse hasta 2,066 ua. Su excentricidad es 0,090 y la inclinación orbital 4,783 grados. Emplea 1249,41 días en completar una órbita[3] alrededor del Sol.
Pertenece a la familia de asteroides de (2076) Levin.[4]
La magnitud absoluta de Dewar es 14,43. Tiene 3,243 km de diámetro y su albedo se estima en 0,292.