(9052) Uhland es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 30 de octubre de 1991 por Freimut Börngen desde el Observatorio Karl Schwarzschild, en Alemania.
(9052) Uhland | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Freimut Börngen | |
Fecha | 30 de octubre de 1991 | |
Lugar | Observatorio Karl Schwarzschild | |
Designaciones | 1983 VV = 1991 UJ4 = 1975 RE2 = 1979 QF9 = 1960 WH1 = 1979 SW4 | |
Nombre provisional | 1991 UJ4 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 323.9164746077852 ° | |
Inclinación | 2.203888133627428 ° | |
Argumento del periastro | 34.40307147382745 ° | |
Semieje mayor | 2.464615292882534 ua | |
Excentricidad | 0.185320855263604 | |
Anomalía media | 334.0571383307703 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2461000.5 (2025-Nov-21.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.007870678909785 ua | |
Apoastro o afelio | 2.921359906855283 ua | |
Período orbital sideral | 1413.260221743129 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 8,094 km | |
Periodo de rotación | 76.541 horas | |
Magnitud absoluta | 14.1 y 14.23 | |
Albedo | 0.068 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (9051) 1991 UG3 | |
Siguiente | (9053) Hamamelis | |
Designado inicialmente como 1991 UJ4. Fue nombrado en honor al poeta alemán Johann Ludwig Uhland (1787-1862), conocido por su poesía lírica y baladas, en las que predominan temas históricos y legendarios, y musicalizadas por reconocidos compositores. Uhland es el representante más famoso del Romanticismo suabo. Durante su vida, sus "Gedichte" (1815) se imprimieron en 42 ediciones. También se involucró en asuntos políticos y entre 1848 y 1849 fue miembro del Parlamento de Fráncfort.[1]
Uhland orbita a una distancia media del Sol de 2,465 ua, pudiendo acercarse hasta 2,008 ua y alejarse hasta 2,921 ua. Tiene una excentricidad de 0,185 y una inclinación orbital de 2,204° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1413,26 días.[2]
Su magnitud absoluta es 14,23. Tiene 8,094 km de diámetro. Su albedo se estima en 0,068.[2]