(8850) Bignonia es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 15 de noviembre de 1990 por Eric Walter Elst desde el Observatorio de La Silla, Chile.
(8850) Bignonia | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. W. Elst | |
Fecha | 15 de noviembre de 1990 | |
Lugar | Observatorio de La Silla | |
Designaciones | 1990 VQ6 = 1996 AZ1 | |
Nombre provisional | 1990 VQ6 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 118.1844530222611 ° | |
Inclinación | 10.64487468201723 ° | |
Argumento del periastro | 234.058277541236 ° | |
Semieje mayor | 2.991412312809106 ua | |
Excentricidad | 0.08503941348915252 | |
Anomalía media | 263.7542359606524 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460600.5 (2024-Oct-17.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.73702436422359 ua | |
Apoastro o afelio | 3.245800261394622 ua | |
Período orbital sideral | 1889.786935196643 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 12.8 y 13.03 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (8849) Brighton | |
Siguiente | (8851) 1990 XB | |
Designado provisionalmente como 1990 VQ6. Se llama así por las Bignoniaceae, la familia de las catalpas, con alrededor de 100 géneros y 700 especies con flores tubulares. Entre ellas se encuentran Bignonia capreolata (flor de trompeta) y Crescentia cujete (calabaza).[2]
Bignonia está situado a una distancia media del Sol de 2,991 ua, pudiendo alejarse hasta 3,246 ua y acercarse hasta 2,737 ua. Su excentricidad es 0,085 y la inclinación orbital 10,645 grados. Emplea 1889,79 días en completar una órbita alrededor del Sol.
Pertenece a la familia de asteroides de (221) Eos.[3]
La magnitud absoluta de Bignonia es 13,03.