(8578) Shojikato es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 19 de noviembre de 1996 por Takao Kobayashi desde el Observatorio de Ōizumi, en Japón.
(8578) Shojikato | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Takao Kobayashi | |
Fecha | 19 de noviembre de 1996 | |
Lugar | Observatorio de Ōizumi | |
Designaciones | 1970 XJ = 1980 TH13 = 1985 UO = 1996 WZ | |
Nombre provisional | 1996 WZ | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 56.30896856563794 ° | |
Inclinación | 11.01249095578234 ° | |
Argumento del periastro | 322.095438788356 ° | |
Semieje mayor | 3.0009369028898 ua | |
Excentricidad | 0.09547183290207319 | |
Anomalía media | 106.7669525979712 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460200.5 (2023-Sep-13.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.71443195634744 ua | |
Apoastro o afelio | 3.28744184943216 ua | |
Período orbital sideral | 1898.819674858629 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 12.261 km | |
Magnitud absoluta | 12.3 y 12.47 | |
Albedo | 0.155 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (8577) Choseikomori | |
Siguiente | (8579) Hieizan | |
Shojikato se designó inicialmente como 1996 WZ. Más adelante fue nombrado por Shoji Kato (n. 1935), profesor emérito de la Universidad de Kyoto, quien se ha dedicado al estudio de teorías sobre oscilaciones y ondas en discos de acreción en núcleos galácticos activos y discos protoplanetarios. Se desempeñó como miembro del Comité Nacional Japonés de la IAU durante 1985-1994.[2]
Shojikato orbita a una distancia media del Sol de 3,001 ua, pudiendo acercarse hasta 2,714 ua y alejarse hasta 3,287 ua. Tiene una excentricidad de 0,095 y una inclinación orbital de 11,012° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1898,82 días.[2]
Pertenece a la familia de asteroides de (221) Eos.[3]
Su magnitud absoluta es 12,48. Tiene 12,261 km de diámetro y su albedo se estima en 0,155.[2]