(73703) Billings es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 6 de octubre de 1991 por Andrew Lowe desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
(73703) Billings | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | A. Lowe | |
Fecha | 6 de octubre de 1991 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1991 TL15 = 2001 QK279 | |
Nombre provisional | 1991 TL15 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 52.76857738224751 ° | |
Inclinación | 10.65257061359475 ° | |
Argumento del periastro | 91.69425222149169 ° | |
Semieje mayor | 3.084874958674608 ua | |
Excentricidad | 0.03869371402734861 | |
Anomalía media | 333.8994973168372 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.965509689213524 ua | |
Apoastro o afelio | 3.204240228135693 ua | |
Período orbital sideral | 1979.04092256737 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 4.112 km | |
Magnitud absoluta | 14.2 y 14.27 | |
Albedo | 0.267 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (73702) 1991 TQ10 | |
Siguiente | (73704) Hladiuk | |
Designado provisionalmente como 1991 TL15. Fue nombrado por Gary W. Billings quien es un geofísico y astrónomo aficionado en Calgary, Alberta. Descubrió cinco planetas menores en 1999. Más recientemente, ha realizado una extensa fotometría CCD de estrellas variables en colaboración con observadores de todo el mundo. Se desempeñó como miembro del consejo de la AAVSO de 2002 a 2004.[1]
Billings está situado a una distancia media del Sol de 3,085 ua, pudiendo alejarse hasta 3,204 ua y acercarse hasta 2,966 ua. Su excentricidad es 0,039 y la inclinación orbital 10,653 grados. Emplea 1979,04 días en completar una órbita alrededor del Sol.
Los próximos acercamientos a la órbita de Júpiter ocurrirán el 19 de mayo de 2034, el 23 de febrero de 2094 y el 26 de noviembre de 2153.[2]
Pertenece a la familia de asteroides de (221) Eos.[3]
La magnitud absoluta de Billings es 14,24. Tiene 4,112 km de diámetro y su albedo se estima en 0,267.