(719) Albert

Summary

(719) Albert es un asteroide perteneciente a los asteroides Amor descubierto el 3 de octubre de 1911 por Johann Palisa desde el observatorio de Viena, Austria. Está nombrado en honor del barón Albert von Rothschild, benefactor del observatorio de la ciudad.[2]

(719) Albert
Descubrimiento
Descubridor Johann Palisa
Fecha 3 de octubre de 1911
Lugar Viena
Designaciones 1911 MT, 2000 JW8
Nombre provisional 1911 MT
Categoría Asteroides Amor
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 184,1°
Inclinación 11,55°
Argumento del periastro 155,8°
Semieje mayor 2,63 ua
Excentricidad 0,5517
Anomalía media 40,41°
Elementos orbitales derivados
Época 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1]
Periastro o perihelio 1,179 ua
Apoastro o afelio 4,081 ua
Período orbital sideral 1558 días
Velocidad orbital media 18,34 km/h
Características físicas
Masa 1,4 x 1013 kg
Densidad 2,0 g/cm³
Diámetro 2,4 km
Gravedad 0,0007 m/s2
Velocidad de escape 1,3 m/s
Periodo de rotación 5,801 horas
Clase espectral
SMASSIIS
Magnitud absoluta 15.59
Albedo 0,2029
Características atmosféricas
Temperatura 171 k
Cuerpo celeste
Anterior (718) Erida
Siguiente (720) Bohlinia

Descubrimiento, pérdida y recuperación

editar

Descubierto en 1911 por Johann Palisa, Albert recibió su nombre en honor a uno de los principales benefactores del Observatorio Imperial de Viena, Albert Salomon von Rothschild, fallecido unos meses antes.[3]​ Debido a imprecisiones en la órbita calculada del asteroide, se perdió posteriormente y no fue recuperado hasta el año 2000 por Jeffrey Larsen, utilizando datos del proyecto de estudio de asteroides Spacewatch.[3]​ Antes de ser recuperado en el año 2000, Albert era el último asteroide "perdido " entre aquellos con números asignados ((69230) Hermes no fue numerado hasta 2003). El penúltimo asteroide "perdido" numerado, (878) Mildred, se recuperó en 1991.[3]

Cuando fue redescubierto, se creyó erróneamente que Albert era un nuevo asteroide y se le designó como 2000 JW8.[4]​ Sin embargo, tras una investigación más profunda, se observó que su plano orbital coincidía perfectamente con el del último asteroide "perdido" restante , por lo que se identificó correctamente. Utilizando los nuevos datos observacionales, se determinó que el período era de aproximadamente 4,28 años, en lugar de los 4,1 años calculados en 1911; esta discrepancia fue la principal razón de la pérdida del asteroide.[3]

...a los asteroides a veces se les asignaban números antes de determinar con precisión sus elementos orbitales, por lo que algunos asteroides numerados no pudieron localizarse posteriormente. Estos objetos se denominaban asteroides "perdidos". El último asteroide numerado perdido, (719) Albert, se recuperó en el año 2000 tras un lapso de 89 años. Muchos asteroides recién descubiertos siguen siendo "perdidos"...
Encyclopædia Britannica [5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)». Consultado el 11 de junio de 2015. 
  2. Schmadel, Lutz D. (2003). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés) (5ª edición). Springer. ISBN 3-540-00238-3. 
  3. a b c d Cowen, Ron (1 de noviembre de 2002). «Astronomers Rediscover Long-Lost Asteroid» 157 (21). Science News. 
  4. «IAU Circular: IAUC 7420», Central Bureau for Astronomical Telegrams (IAU), 9 de mayo de 2000, archivado desde el original el 12 de diciembre de 2000 .
  5. «Lost Asteroid». Encyclopædia Britannica Online. 2009. Consultado el 24 de julio de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • «(719) Albert» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 9 de junio de 2015. 


  •   Datos: Q156721
  •   Multimedia: 719 Albert / Q156721