(66652) Borasisi, o como asteroide binario (66652) Borasisi-Pabu,[1] es un objeto binario clásico del cinturón de Kuiper. Fue descubierto el 8 de septiembre de 1999 por Chad Trujillo, Jane X. Luu y David C. Jewitt[2] e identificado como binario en 2003 por K. Noll y sus colegas[2] utilizando el Telescopio Espacial Hubble.
(66652) Borasisi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor |
Chad Trujillo Jane X. Luu David C. Jewitt | |
Fecha | 8 de septiembre de 1999 | |
Lugar | Observatorio Mauna Kea | |
Designaciones | 66652 Borasisi | |
Nombre provisional | 1999 RZ253 | |
Categoría | Cubewano | |
Estrella madre | ||
Orbita a | Sol | |
Tipo espectral | V−R=0.646 ± 0.058 | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 84.722° | |
Inclinación | 0.56319° | |
Argumento del periastro | 194.98° | |
Semieje mayor | 43.555 UA | |
Excentricidad | 0.085781 | |
Anomalía media | 60.025° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | JD 2457400.5 | |
Periastro o perihelio | 39.819 UA | |
Apoastro o afelio | 47.291 UA | |
Período orbital sideral | 287.45 años (104,991 días) | |
Velocidad orbital media | 0.0034289°/día | |
Satélites | 1 | |
Características físicas | ||
Masa | (3.433 ± 0.027) × 1018 kg | |
Densidad |
2.1+2.6 −1.2 g/cm3 | |
Radio | 63 kilómetros | |
Diámetro |
163+33 −66 km (combinado) 126+25 −51 km (primario) 105+20 −42 km (secundario) | |
Periodo de rotación | 6.4 ± 1.0 h | |
Magnitud absoluta | 5.82 y 5.86 | |
Albedo |
0.236+0.438 −0.77 | |
En 2003 se descubrió que (66652) Borasisi es un sistema binario con componentes de tamaño comparable (aproximadamente 100-130 km) que orbitan el baricentro en una órbita moderadamente elíptica.[3][4] La masa total del sistema es de aproximadamente 3.4 × 1018 kg.[1]
El satélite compañero (66652) Borasisi I, llamado Pabu, orbita su órbita primaria en 46.2888 ± 0.0018 días en una órbita con un semieje mayor de 4528 ± 12 km y una excentricidad de 0.4700 ± 0.0018. La órbita está inclinada con respecto al observador unos 54°, lo que significa que está a unos 35° de la posición polar.[1]
La superficie de ambos componentes del sistema Borasisi-Pabu es muy roja.[3] El objeto principal tiene un diámetro de aproximadamente 126 km y el objeto secundadrio tiene un diámetro aproximado de 105 km.[3][5]
Borasisi recibe su nombre de una deidad ficticia de la creación tomada de la novela Cuna de gato de Kurt Vonnegut.[6] En el libro, Borasisi es el Sol y Pabu es el nombre de la Luna.[7]
Alrededor de 2005, Borasisi fue considerado como un objetivo para la propuesta New Horizons 2 después de un sobrevuelo de Tritón/Neptuno.[8]