(6506) Klausheide es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Schelte John Bus el 15 de marzo de 1978 desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
(6506) Klausheide | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Schelte John Bus | |
Fecha | 15 de marzo de 1978 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1978 ED2 = 1978 EN10 = 1978 GR = 1990 RB6 | |
Nombre provisional | 1978 EN10 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 350.2700144777691 ° | |
Inclinación | 6.392065258821864 ° | |
Argumento del periastro | 230.5851549476216 ° | |
Semieje mayor | 2.371071698129539 ua | |
Excentricidad | 0.04948045646861441 | |
Anomalía media | 235.9946136980632 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época |
2460600.5 (2024-Oct-17.0) TDB</ref> [1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.253749988186276 ua | |
Apoastro o afelio | 2.488393408072801 ua | |
Período orbital sideral | 1333.568894102262 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 3.495 km | |
Magnitud absoluta | 13.9 y 14.07 | |
Albedo | 0.479 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6505) Muzzio | |
Siguiente | (6507) 1982 QD | |
Klausheide fue designado inicialmente como 1978 EN10. Más tarde, en 2003, se nombró en honor de Klaus Heide (1938-2023), quien fue profesor de la Universidad de Jena, aplicó los métodos de análisis de gases desprendidos y espectrometría de masas al estudio de tectitas, vidrios de impacto y meteoritos rocosos. También realizó importantes contribuciones a la comprensión de la erosión terrestre de los hallazgos de meteoritos.[2]
Klausheide orbita a una distancia media del Sol de 2,371 ua, pudiendo acercarse hasta 2,254 ua y alejarse hasta 2,488 ua. Tiene una excentricidad de 0,049 y una inclinación orbital de 6,392 grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1333,57 días.[1]
La magnitud absoluta de Klausheide es 14,06. Tiene 3,495 km de diámetro y su albedo se estima en 0,479.[1]