(6338) Isaosato es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
(6338) Isaosato | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Kin Endate y Kazuro Watanabe | |
Fecha | 26 de octubre de 1992 | |
Lugar | Observatorio de Kitami | |
Designaciones | 1992 UO4, 1987 XZ | |
Nombre provisional | 1992 UO4 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 74.96683494420824 ° | |
Inclinación | 15.31934187381472 ° | |
Argumento del periastro | 209.9666334180968 ° | |
Semieje mayor | 3.167220421404712 ua | |
Excentricidad | 0.08924621538292138 | |
Anomalía media | 207.0476788682831 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2459800.5 (2022-Aug-09.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.88455798551084 ua | |
Apoastro o afelio | 3.449882857298584 ua | |
Período orbital sideral | 2058.808062510424 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 23.065 Km | |
Periodo de rotación | 4.97689 horas | |
Magnitud absoluta | 11.8 y 11.94 | |
Albedo | 0.069 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6337) Shiota | |
Siguiente | (6339) Giliberti | |
Fue descubierto el 26 de octubre de 1992 por Kin Endate y Kazuro Watanabe desde el observatorio de Kitami.
Designado provisionalmente como 1992 UO4 fue nombrado en honor de Isao Sato (n. 1963), experto japonés en ocultaciones. Logró hacer la primera observación fotográfica de una ocultación por un planeta menor, la de γ Geminorum por (381) Myrrha el 13 de enero de 1991.[3]
Isaosato está situado a una distancia media del Sol de 3,167 ua, pudiendo alejarse hasta 3,450 ua y acercarse hasta 2,885 ua. Su excentricidad es 0,089 y la inclinación orbital 15,319 grados. Emplea 2058,81 días en completar una órbita alrededor del Sol.[4]
Las próximas aproximaciones a la órbita de Júpiter tendrán lugar el 19 de octubre de 2061, el 7 de agosto de 2072 y el 4 de junio de 2083.
La magnitud absoluta de Isaosato es 11,97. Tiene 23,065 km de diámetro y su albedo se estima en 0,069.