(6314) Reigber es un asteroide del cinturón principal perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
(6314) Reigber | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Henry E. Holt | |
Fecha | 17 de septiembre de 1990 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1990 SQ16, 1987 WP1, 1985 BU, 1984 YT5, 1976 KK2, 1961 CD1, 1958 DG1, 1936 TD, 1933 XG | |
Nombre provisional | 1990 SQ16 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 95.76313618722564 ° | |
Inclinación | 5.21756164635932 ° | |
Argumento del periastro | 300.5009852964099 ° | |
Semieje mayor | 2.257400640290241 ua | |
Excentricidad | 0.1284764929052158 | |
Anomalía media | 100.3590071057659 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2459800.5 (2022-Aug-09.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1.967377722943763 ua | |
Apoastro o afelio | 2.54742355763672 ua | |
Período orbital sideral | 1238.829083910972 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 5.134 Km. | |
Periodo de rotación | 96.446 horas | |
Magnitud absoluta | 13.5 y 13.73 | |
Albedo | 0.219 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6313) Tsurutani | |
Siguiente | (6315) Barabash | |
Fue descubierto el 17 de septiembre de 1990 por Henry E. Holt desde el Observatorio Palomar.
Designado provisionalmente como 1990 SQ16 fue nombrado en honor de Christoph Reigber (n.1939) investigador del campo gravitatorio global mediante satélites.
(6314) Reigber está situado a una distancia media del Sol de 2,257 ua, pudiendo alejarse hasta 2,547 ua y acercarse hasta 1,967 ua. Su excentricidad es 0,128 y la inclinación orbital 5,218 grados. Emplea 1238,83 días en completar una órbita alrededor del Sol.[3]
La magnitud absoluta de (6314) Reigber es 13,61. Tiene 5,134 km de diámetro y su albedo se estima en 0,219.