(617) Patroclo es un asteroide perteneciente a los asteroides troyanos de Júpiter descubierto el 17 de octubre de 1906 por August Kopff desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania. Está nombrado por Patroclo, un personaje de la mitología griega, presunto amante de Aquiles.[2]
(617) Patroclo | ||||
---|---|---|---|---|
Descubrimiento | ||||
Descubridor | August Kopff | |||
Fecha | 17 de octubre de 1906 | |||
Lugar | Heidelberg | |||
Designaciones | 1906 VY, 1941 XC, 1962 NB | |||
Nombre provisional | 1906 VY | |||
Categoría | Asteroides troyanos de Júpiter | |||
Orbita a | Sol | |||
Elementos orbitales | ||||
Longitud del nodo ascendente | 44,36° | |||
Inclinación | 22,05° | |||
Argumento del periastro | 308,5° | |||
Semieje mayor | 5,218 ua | |||
Excentricidad | 0,1393 | |||
Anomalía media | 70,61° | |||
Elementos orbitales derivados | ||||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |||
Periastro o perihelio | 4,491 ua | |||
Apoastro o afelio | 5,944 ua | |||
Período orbital sideral | 4353 días | |||
Satélites | 1 | |||
Características físicas | ||||
Masa | 1,36E+18 kilogramos | |||
Diámetro | 140,9 km | |||
Periodo de rotación | 102,8 horas | |||
Clase espectral |
| |||
Magnitud absoluta | 8.26 | |||
Albedo | 0,0471 | |||
Cuerpo celeste | ||||
Anterior | (616) Elly | |||
Siguiente | (618) Elfriede | |||
Patroclo está situado en el punto de Lagrange L5 del sistema Sol-Júpiter, por lo que pertenece a los asteroides troyanos del campo troyano.[3]
El 22 de septiembre de 2001, un equipo de astrónomos del observatorio Gemini descubrió el carácter binario de Patroclo.[4] En ese momento, el segundo componente recibió la denominación provisional S/2001 (617) 1. Más adelante, en 2006, obtuvo la designación definitiva de (617) Patroclus I Menoetius, de Menecio, padre de Patroclo en la mitología griega.[5] Se calcula que ambos objetos giran alrededor de su centro de masas a unos 680 km en 4,283 días.[6] Posteriores estudios han propuesto que el cuerpo mayor tiene unos 106 km de diámetro y el menor 98 km.[7]
Debido a que su densidad es menor que la del agua, se cree que tanto Patroclo como Menecio son más parecidos a los cometas que a los asteroides[8] y se sospecha que son planetesimales capturados por Júpiter durante la migración de los planetas gigantes.[9]