(576373) Wolfgangbusch es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 16 de agosto de 2012 por el equipo de la Estación terrestre óptica de la ESA desde el Observatorio del Teide, Tenerife, España.
(576373) Wolfgangbusch | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Estación terrestre óptica de la ESA | |
Fecha | 16 de agosto de 2012 | |
Lugar | Observatorio del Teide | |
Designaciones | 2012 QX2 | |
Nombre provisional | 2012 QX2 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 118.583215005813 ° | |
Inclinación | 3.216393885743925 ° | |
Argumento del periastro | 176.4486751992266 ° | |
Semieje mayor | 2.746361178367119 ua | |
Excentricidad | 0.05537789947480513 | |
Anomalía media | 312.1387548067323 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.594273465109997 ua | |
Apoastro o afelio | 2.898448891624241 ua | |
Período orbital sideral | 1662.397602982654 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 17.52 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (576372) 2012 QS1 | |
Siguiente | (576374) 2012 QY3 | |
Designado provisionalmente como 2012 QX2. Fue nombrado por Wolfgang Busch (1927-2025),[3] exprofesor de secundaria, quien fue un experto en óptica y fabricante de telescopios alemán, especializado en la restauración de telescopios históricos. En la década de 1970, desarrolló el Halb-Apochromaten-Bausatz, un kit de lentes tripletes con espaciado en aceite para aficionados.[2]
Wolfgangbusch está situado a una distancia media del Sol de 2,746 ua, pudiendo alejarse hasta 2,898 ua y acercarse hasta 2,594 ua. Su excentricidad es 0,055 y la inclinación orbital 3,216 grados. Emplea 1662,40 días en completar una órbita alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Wolfgangbusch es 17,51.