(5395) Shosasaki es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 14 de septiembre de 1988 por Schelte John Bus desde el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, La Serena, Chile.
(5395) Shosasaki | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | S. J. Bus | |
Fecha | 14 de septiembre de 1988 | |
Lugar | Observatorio Interamericano del Cerro Tololo | |
Designaciones | 1988 RK11 = 1976 UO20 = 1980 TK | |
Nombre provisional | 1988 RK11 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 168,4933288897857 ° | |
Inclinación | 6,942491954332861 ° | |
Argumento del periastro | 221,0112624198104 ° | |
Semieje mayor | 2,536974713462415 ua | |
Excentricidad | 0,2714427627460859 | |
Anomalía media | 84,94149863090328 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458200,5 (2018-Mar-23,0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1,848331288223218 ua | |
Apoastro o afelio | 3,225618138701613 ua | |
Período orbital sideral | 1475,953362204743 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 15 y 15.2 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (5394) Jurgens | |
Siguiente | (5396) 1988 SH1 | |
Designado provisionalmente como 1988 RK11. Fue nombrado Shosasaki[3] en honor al profesor japonés Sho Sasaki, desarrolla su labor en la Universidad de Tokio, realizó experimentos de irradiación láser para simular los procesos de meteorización espacial lunar. También investiga en experimentos de partículas de polvo interplanetarias que son parte de muchas misiones planetarias japonesas.
Shosasaki está situado a una distancia media del Sol de 2,536 ua, pudiendo alejarse hasta 3,225 ua y acercarse hasta 1,848 ua. Su excentricidad es 0,271 y la inclinación orbital 6,942 grados. Emplea 1475,95 días en completar una órbita[4] alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Shosasaki es 15.