(5347) Orestelesca es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 24 de febrero de 1985 por Eleanor F. Helin desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
(5347) Orestelesca | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. F. Helin | |
Fecha | 24 de febrero de 1985 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1985 DX2 = 1990 DQ | |
Nombre provisional | 1985 DX2 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 167,4985039313638 ° | |
Inclinación | 11,09252172058511 ° | |
Argumento del periastro | 10,13766293638658 ° | |
Semieje mayor | 3,00981147093243 ua | |
Excentricidad | 0,0399189667582163 | |
Anomalía media | 63,70081565730044 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458000,5 (2017-Sep-04,0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,88966290687578 ua | |
Apoastro o afelio | 3,12996003498908 ua | |
Período orbital sideral | 1907,248870729967 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 11,499 km. | |
Magnitud absoluta | 12.4 y 12.76 | |
Albedo | 0,232 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (5346) Benedetti | |
Siguiente | (5348) Kennoguchi | |
Designado provisionalmente como 1985 DX2. Fue nombrado Orestelesca[3] en honor al astrónomo amateur Oreste Lesca, también es fotógrafo y amante de la naturaleza que siempre ha capturado detalles difíciles de alcanzar con su cámara, particularmente sus imágenes astronómicas.
Orestelesca está situado a una distancia media del Sol de 3,009 ua, pudiendo alejarse hasta 3,129 ua y acercarse hasta 2,889 ua. Su excentricidad es 0,039 y la inclinación orbital 11,09 grados. Emplea 1907,24 días en completar una órbita[4] alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Orestelesca es 12,5. Tiene 11,499 km de diámetro y su albedo se estima en 0,232.