(511) Davida es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 30 de mayo de 1903 por Raymond Smith Dugan desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania. Está nombrado en honor de David Peck Todd, un profesor de astronomía en el Amherst College.[2]
| (511) Davida | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
|
Imágenes de Davida donde se muestra su rotación. | ||||||
| Descubrimiento | ||||||
| Descubridor | Raymond Dugan | |||||
| Fecha | 30 de mayo de 1903 | |||||
| Lugar | Heidelberg | |||||
| Designaciones | 1903 LU | |||||
| Nombre provisional | 1903 LU | |||||
| Categoría | Cinturón de asteroides | |||||
| Orbita a | Sol | |||||
| Elementos orbitales | ||||||
| Longitud del nodo ascendente | 107,6° | |||||
| Inclinación | 15,94° | |||||
| Argumento del periastro | 337,9° | |||||
| Semieje mayor | 3,166 ua | |||||
| Excentricidad | 0,1884 | |||||
| Anomalía media | 53,16° | |||||
| Elementos orbitales derivados | ||||||
| Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |||||
| Periastro o perihelio | 2,569 ua | |||||
| Apoastro o afelio | 3,762 ua | |||||
| Período orbital sideral | 2057 días | |||||
| Características físicas | ||||||
| Diámetro | 326,1 km | |||||
| Periodo de rotación | 5,131 horas | |||||
| Clase espectral |
| |||||
| Magnitud absoluta | 6.41 | |||||
| Albedo | 0,054 | |||||
| Cuerpo celeste | ||||||
| Anterior | (510) Mabella | |||||
| Siguiente | (512) Taurinensis | |||||
Davida es, con sus 326 km de diámetro, el sexto asteroide más grande y contiene alrededor del 1 % de la masa total del cinturón de asteroides. Es un asteroide de tipo C, lo que significa que es de color oscuro y compuesto de carbono. Es además uno de los pocos asteroides del cinturón cuya forma ha sido determinada desde tierra basándose en la observación visual.[3]