(4702) Berounka es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 23 de abril de 1987 por Antonín Mrkos desde el Observatorio Kleť, České Budějovice, República Checa.
(4702) Berounka | ||||
---|---|---|---|---|
Descubrimiento | ||||
Descubridor | A. Mrkos | |||
Fecha | 23 de abril de 1987 | |||
Lugar | Observatorio Kleť | |||
Designaciones | 1987 HW = 1973 GP = 1980 XU1 = 1984 SG7 = 1989 UJ5 | |||
Nombre provisional | 1987 HW | |||
Categoría | Cinturón de asteroides | |||
Orbita a | Sol | |||
Elementos orbitales | ||||
Longitud del nodo ascendente | 20,9406073439° | |||
Inclinación | 9,3452508852° | |||
Argumento del periastro | 133,9296510705° | |||
Semieje mayor | 2,7940258026 ua | |||
Excentricidad | 0,0918465406 | |||
Anomalía media | 143,2447706664° | |||
Elementos orbitales derivados | ||||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |||
Periastro o perihelio | 2,5374041983 ua | |||
Apoastro o afelio | 3,0506474069 ua | |||
Semi-amplitud | ua | |||
Período orbital sideral | 1705,86259180043 días | |||
Velocidad orbital media | km/s | |||
Características físicas | ||||
Dimensiones | km. | |||
Diámetro | 8,478 | |||
Periodo de rotación | horas | |||
Inclinación axial | º | |||
Clase espectral |
| |||
Magnitud absoluta | 12.5 y 12.68 | |||
Albedo | 0,345 | |||
Cuerpo celeste | ||||
Anterior | (4701) Milani | |||
Siguiente | (4703) Kagoshima | |||
Designado provisionalmente como 1987 HW. Fue nombrado Berounka en homenaje al río checo Berounka que nace en Pilsen donde desembocan los ríos Mže, Radbuza, Úhlava y Úslava. Continúa por la ciudad de Beroun hasta desembocar en el río Vltava, cerca de Praga.
Berounka está situado a una distancia media del Sol de 2,794 ua, pudiendo alejarse hasta 3,050 ua y acercarse hasta 2,537 ua. Su excentricidad es 0,091 y la inclinación orbital 9,345 grados. Emplea 1705 días en completar una órbita alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Berounka es 12,4. Tiene 8,478 km de diámetro y su albedo se estima en 0,345. Está asignado al tipo espectral S según la clasificación SMASSII.