(3851) Alhambra es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 30 de octubre de 1986 por Tsutomu Seki desde el Observatorio de Geisei, Geisei, Japón.
(3851) Alhambra | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | T. Seki | |
Fecha | 30 de octubre de 1986 | |
Lugar | Observatorio de Geisei | |
Designaciones | 1986 UZ = 1950 MC = 1960 RA = 1965 CD = 1973 SE4 = 1973 ST2 | |
Nombre provisional | 1986 UZ | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 344,6865179868° | |
Inclinación | 4,6294025042° | |
Argumento del periastro | 97,4354075129° | |
Semieje mayor | 2,1748211783 ua | |
Excentricidad | 0,0640504649 | |
Anomalía media | 65,9655117325° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,0355228707 ua | |
Apoastro o afelio | 2,314119486 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 1171,47697501568 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Periodo de rotación | 53 horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 13.2 y 13.35 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (3850) Peltier | |
Siguiente | (3852) Glennford | |
Designado provisionalmente como 1986 UZ. Fue nombrado Alhambra en homenaje a la Alhambra monumento árabe de España.