(330712) Rhodescolossus es un asteroide del cinturón principal perteneciente al cinturón de asteroides, región del Sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
(330712) Rhodescolossus | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Vincenzo Silvano Casulli | |
Fecha | 3 de agosto de 2008 | |
Lugar | Observatorio Astronómico de Vallemare di Borbona | |
Designaciones | 2008 PR1 | |
Nombre provisional | 2008 PR1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 172.7526479292992 ° | |
Inclinación | 10.7572276182934 ° | |
Argumento del periastro | 127.5942622359741 ° | |
Semieje mayor | 2.933131714184712 ua | |
Excentricidad | 0.07503229672394982 | |
Anomalía media | 145.7701753216192 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.713052105075577 ua | |
Apoastro o afelio | 3.153211323293847 ua | |
Período orbital sideral | 1834.829759412537 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 16.82 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (330711) 2008 OM14 | |
Siguiente | (330713) 2008 PC8 | |
Fue descubierto el 3 de agosto de 2008 por Vincenzo Silvano Casulli desde el Observatorio Astronómico de Vallemare di Borbona (Italia).
Designado provisionalmente como 2008 PR1, fue nombrado por el Coloso de Rodas, en Grecia, que fue construido en el siglo III a. C. Era una enorme estatua del dios Helios. Fue una de las llamadas siete maravillas del mundo. Ubicado cerca del puerto de Rodas, servía como faro.[2]
Rhodescolossus está situado a una distancia media del Sol de 2,933 ua, pudiendo alejarse hasta 3,153 ua y acercarse hasta 2,713 ua. Su excentricidad es 0,075 y la inclinación orbital 10,757 grados. Emplea 1834,83 días en completar una órbita alrededor del Sol.[3]
La magnitud absoluta de Rhodescolossus es 16,82.