(32014) Bida es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 26 de abril de 2000 por el equipo del Lowell Observatory Near-Earth-Object Search desde la Estación Anderson Mesa (condado de Coconino, cerca de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos).
(32014) Bida | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | LONEOS | |
Fecha | 26 de abril de 2000 | |
Lugar | Estación Anderson Mesa | |
Designaciones | 1991 XY3 = 2000 HL64 | |
Nombre provisional | 2000 HL64 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 339.0851876275246 ° | |
Inclinación | 6.54318598561136 ° | |
Argumento del periastro | 2.372116206112175 ° | |
Semieje mayor | 2.213346523343906 ua | |
Excentricidad | 0.2448671812332522 | |
Anomalía media | 109.3936463211921 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1.671370599080265 ua | |
Apoastro o afelio | 2.755322447607548 ua | |
Período orbital sideral | 1202.742191388014 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 3.085 km | |
Magnitud absoluta | 14.9 y 15.01 | |
Albedo | 0.245 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (32013) Elkekersten | |
Siguiente | (32015) 2000 HC67 | |
Designado provisionalmente como 2000 HL64. Fue nombrado por Thomas A. Bida (nacido en 1959) quien es un científico en el Observatorio Lowell. Ha desarrollado instrumentos para el Lowell Discovery Telescope y para los telescopios de Lowell en Anderson Mesa. También lleva adelante un programa de investigación sobre la atmósfera de Mercurio.[1]
Bida está situado a una distancia media del Sol de 2,213 ua, pudiendo alejarse hasta 2,755 ua y acercarse hasta 1,671 ua. Su excentricidad es 0,245 y la inclinación orbital 6,543 grados. Emplea 1202,74 días en completar una órbita alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Bida es 14,99. Tiene 3,085 km de diámetro y su albedo se estima en 0,245.