(3043) San Diego es un asteroide que forma parte del cinturón interior de asteroides y fue descubierto por Eleanor Francis Helin desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos, el 20 de septiembre de 1982.
(3043) San Diego | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Eleanor Helin | |
Fecha | 20 de septiembre de 1982 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1982 SA, 1974 SQ2 | |
Nombre provisional | 1982 SA | |
Categoría | Cinturón interior de asteroides, Hungaria | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 351,1° | |
Inclinación | 21,79° | |
Argumento del periastro | 31,6° | |
Semieje mayor | 1,927 ua | |
Excentricidad | 0,1063 | |
Anomalía media | 359,1° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 1,722 ua | |
Apoastro o afelio | 2,131 ua | |
Período orbital sideral | 976,7 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 105,7 horas | |
Magnitud absoluta | 13.7 y 13.75 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (3042) Zelinsky | |
Siguiente | (3044) Saltykov | |
San Diego se designó al principio como 1982 SA. Posteriormente, en 1984, fue nombrado por la ciudad estadounidense de San Diego.[2]
San Diego orbita a una distancia media del Sol de 1,927 ua, pudiendo alejarse hasta 2,131 ua y acercarse hasta 1,722 ua. Tiene una inclinación orbital de 21,79 grados y una excentricidad de 0,1063. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 976,7 días.[1]
San Diego pertenece al grupo asteroidal de Hungaria.
La magnitud absoluta de San Diego es 13,5 y el periodo de rotación de 105,7 horas.[1]