(2649) Oongaq es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 29 de noviembre de 1980 por Edward Bowell desde la Estación Anderson Mesa (condado de Coconino, cerca de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos).
(2649) Oongaq | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. L. G. Bowell | |
Fecha | 29 de noviembre de 1980 | |
Lugar | Estación Anderson Mesa | |
Designaciones | 1980 WA = 1933 SB1 = 1959 XE = 1963 US | |
Nombre provisional | 1980 WA | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 245,2748862° | |
Inclinación | 12,19530972° | |
Argumento del periastro | 169,8964827° | |
Semieje mayor | 2,628499284 ua | |
Excentricidad | 0,141081974 | |
Anomalía media | 128,2903159° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,257665416 ua | |
Apoastro o afelio | 2,999333153 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 1556,53977 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Periodo de rotación | 7,786 horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 12 y 12.06 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (2648) Owa | |
Siguiente | (2650) Elinor | |
Designado provisionalmente como 1980 WA. Fue nombrado Oongaq en homenaje a la lengua hopi cuya palabra "oongaq" significa "de allá arriba".