(2581) Radegast es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Zdeňka Vávrová desde el Observatorio Kleť, cerca de České Budějovice, República Checa, el 11 de noviembre de 1980.
(2581) Radegast | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Zdeňka Vávrová | |
Fecha | 11 de noviembre de 1980 | |
Lugar | Observatorio Kleť | |
Designaciones | 1928 DV, 1960 YA, 1973 SU5, 1975 EH5, 1978 CB, 1979 MQ, 1980 VX | |
Nombre provisional | 1980 VX | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 260,6° | |
Inclinación | 2,493° | |
Argumento del periastro | 192,9° | |
Semieje mayor | 2,237 ua | |
Excentricidad | 0,09821 | |
Anomalía media | 34,74° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,017 ua | |
Apoastro o afelio | 2,456 ua | |
Período orbital sideral | 1222 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 13 y 13.18 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (2580) Smilevskia | |
Siguiente | (2582) Harimaya-Bashi | |
Radegast se designó al principio como 1980 VX. Más adelante, en 1993, fue nombrado por Radegast, un dios de la mitología eslava.[2]
Radegast está situado a una distancia media del Sol de 2,237 ua, pudiendo alejarse hasta 2,456 ua y acercarse hasta 2,017 ua. Tiene una inclinación orbital de 2,493 grados y una excentricidad de 0,09821. Emplea 1222 días en completar una órbita alrededor del Sol.[1]
La magnitud absoluta de Radegast es 13.[1]