(16765) Agnesi es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 16 de octubre de 1996 por Paul G. Comba desde el Observatorio de Prescott, en Arizona, Estados Unidos.
(16765) Agnesi | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Paul G. Comba | |
Fecha | 16 de octubre de 1996 | |
Lugar | Observatorio de Prescott | |
Designaciones | 1996 UA | |
Nombre provisional | 1996 UA | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 17.70790908503808 ° | |
Inclinación | 12.26997247875546 ° | |
Argumento del periastro | 314.0310537109245 ° | |
Semieje mayor | 2.625346517662528 ua | |
Excentricidad | 0.1102389525391748 | |
Anomalía media | 294.1250276875925 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.335931067503041 ua | |
Apoastro o afelio | 2.914761967822015 ua | |
Período orbital sideral | 1553.740110891686 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 4.132 km | |
Periodo de rotación | 7.546 horas | |
Magnitud absoluta | 14 y 14.04 | |
Albedo | 0.285 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (16764) 1996 TV14 | |
Siguiente | (16766) Righi | |
Agnesi se designó inicialmente como 1996 UA. Más adelante, en 2001, fue nombrado por Maria Gaetana Agnesi (1718-1799) quien fue la primera mujer del mundo occidental a la que se le puede llamar con propiedad matemática. Escribió un tratado de álgebra que fue ampliamente traducido, y en 1750 fue nombrada profesora en la Universidad de Bolonia.[1]
Agnesi orbita a una distancia media del Sol de 2,625 ua, pudiendo acercarse hasta 2,336 ua y alejarse hasta 2,915 ua. Tiene una excentricidad de 0,110 y una inclinación orbital de 12,270° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1553,74 días.[2]
Su magnitud absoluta es 14,03. Tiene 4,132 km de diámetro. Su albedo se estima en 0,285.[2]