(145453) 2005 RR43

Summary

(145453) 2005 RR43 (designación provisional 2005 RR43) es un objeto transneptuniano que se estima que tiene unos 250 km de diámetro.[1][2]​ Fue descubierto el 9 de septiembre de 2005 por Andrew Becker, Andrew Puckett y Jeremy Kubica en el Observatorio Apache Point en Sunspot, Nuevo México.

(145453) 2005 RR43
Descubrimiento
Descubridor Andrew Becker
Andrew W. Puckett
Jeremy M. Kubica
Fecha 9 de septiembre de 2005
Lugar Observatorio de Apache Point
Categoría Familia de Haumea
Estrella madre
Orbita a Sol
Tipo espectral B−V=0.77
V−R=0.41
B0−V0=0.790
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 85.852°
Inclinación 28.506°
Argumento del periastro 279.66°
Semieje mayor 43.163 UA
Excentricidad 0.13639
Anomalía media 43.576°
Elementos orbitales derivados
Época JD 2457400.5
Periastro o perihelio 37.276 UA
Apoastro o afelio 49.050 UA
Período orbital sideral 283.58 años (103,578 días)
Velocidad orbital media 0.00346°/día
Características físicas
Diámetro 252 km
Periodo de rotación 7.87 h
Magnitud absoluta 4 y 4.14
Albedo 0.828 ± 0.049

Origen

editar

Basándose en su patrón común de absorciones de hielo en el infrarrojo, el espectro visible neutro,[3]​ y la agrupación de sus elementos orbitales, los otros KBOs (24835) 1995 SM55, (19308) 1996 TO66, (55636) 2002 TX300 y (120178) 2003 OP32 parecen ser fragmentos de colisión desprendidos del planeta enano Haumea.

Superficie

editar

La superficie está cubierta de hielo, como lo demuestra la absorción profunda a 1.5 y 2 μm en el espectro infrarrojo y su color neutro (es decir, no rojo). Los modelos de dispersión revelan que el hielo de agua observado es, al menos en una fracción significativa, cristalino, y los compuestos orgánicos detectados en la superficie de muchos objetos transneptunianos están completamente ausentes.[3]​ Estas características físicas y orbitales comunes con Haumea llevaron a sugerir que (145453) 2005 RR43 pertenece a la familia de Haumea. El objeto, junto con otros miembros de la familia ((19308) 1996 TO66, (24835) 1995 SM55, (55636) 2002 TX300 y (120178) 2003 OP32), se crearía a partir del manto de hielo expulsado del proto-Haumea como resultado de una colisión con otro cuerpo grande (alrededor de 1,660 km).[4]

Referencias

editar
  1. Carry, B.; Snodgrass, C.; Lacerda, P.; Hainaut, O.; Dumas, C. (1 de agosto de 2012). «Characterisation of candidate members of (136108) Haumea’s family - II. Follow-up observations». Astronomy & Astrophysics (en inglés) 544: A137. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/201219044. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  2. «Astronomer Mike Brown». web.archive.org. 18 de octubre de 2011. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  3. a b Pinilla-Alonso, N.; Licandro, J.; Gil-Hutton, R.; Brunetto, R. (1 de junio de 2007). «The water ice rich surface of (145453) 2005 RR: a case for a carbon-depleted population of TNOs?». Astronomy & Astrophysics (en inglés) 468 (1): L25-L28. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361:20077294. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  4. Brown, Michael E.; Barkume, Kristina M.; Ragozzine, Darin; Schaller, Emily L. (2007-03). «A collisional family of icy objects in the Kuiper belt». Nature (en inglés) 446 (7133): 294-296. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/nature05619. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q2579791