(13209) Arnhem es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 9 de abril de 1997 por Eric Walter Elst desde el Observatorio de La Silla, en Chile.
(13209) Arnhem | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Eric Walter Elst | |
Fecha | 9 de abril de 1997 | |
Lugar | Observatorio de La Silla | |
Designaciones | 1993 BO13 = 1997 GQ41 = 1998 QN19 | |
Nombre provisional | 1997 GQ41 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 88.49902955241673 ° | |
Inclinación | 2.550465826454499 ° | |
Argumento del periastro | 35.83512220185137 ° | |
Semieje mayor | 2.323753713258494 ua | |
Excentricidad | 0.1258919976570935 | |
Anomalía media | 293.0719672581151 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460400.5 (2024-Mar-31.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.031211716233293 ua | |
Apoastro o afelio | 2.616295710283695 ua | |
Período orbital sideral | 1293.848933024712 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 9.68 horas | |
Magnitud absoluta | 14.6 y 14.83 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (13208) Fraschetti | |
Siguiente | (13210) 1997 HP8 | |
Arnhem se designó inicialmente como 1997 GQ41. Más adelante fue nombrado en honor a Arnhem, (nombre derivado de la presencia de águilas) una ciudad cerca del río Rin en la parte oriental de los Países Bajos. Es famosa por las evidencias arqueológicas de actividad humana allí en la Edad de Piedra, hace unos 70.000 años.[1]
Arnhem orbita a una distancia media del Sol de 2,324 ua, pudiendo acercarse hasta 2,031 ua y alejarse hasta 2,616 ua. Tiene una excentricidad de 0,126 y una inclinación orbital de 2,550° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1293,85 días.[2]
Su magnitud absoluta es 14,83.[2]