Stanley William Turrentine (Pittsburgh, 5 de abril de 1934-Nueva York, 12 de septiembre de 2000)[1] fue un músico de jazz, saxofonista tenor y productor discográfico estadounidense. Comenzó su carrera tocando R&B para Earl Bostic y más tarde soul jazz grabando para el sello Blue Note a partir de 1960, incursionando en el jazz fusión durante una temporada en CTI en la década de 1970.[2][3] El crítico Steve Huey lo describió como «famoso por su tono distintivamente grueso y ondulante [y] su arraigo terrenal en el blues».[4] En la década de 1960, Turrentine estuvo casado con la organista Shirley Scott, con quien grabó con frecuencia, y era el hermano menor del trompetista Tommy Turrentine, con quien también grabó.[5]
Stanley Turrentine | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stanley William Turrentine | |
Nacimiento |
5 de abril de 1934 Pittsburgh, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
12 de septiembre de 2000 Nueva York (Estados Unidos) | |
Sepultura | Allegheny Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Shirley Scott | |
Educación | ||
Educado en | Schenley High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Saxofonista, compositor, músico de jazz y artista discográfico | |
Años activo | desde 1959 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Saxo tenor | |
Discográficas | ||
Turrentine nació en el Hill District de Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, y se crió en el 908 de Bryn Mawr Road, Pittsburgh, PA 15219, en el apartamento del tercer piso,[1] en el seno de una familia de músicos. Su padre, Thomas Turrentine Sr., era saxofonista de los Savoy Sultans de Al Cooper[6] su madre tocaba el piano stride y su hermano mayor, Tommy Turrentine, era trompetista.[5]
El estilo de Turrentine abarca el hard bop y el jazz fusion. Su manera de tocar se caracterizaba por un sonido barroco, denso, enraizado en el blues, y por una constante imaginación y sensibilidad en la improvisación. Su obra más característica son sus sesiones de soul jazz para Blue Note en los años sesenta y una popular aproximación a la fusión a comienzos de los setenta.
Turrentine comenzó su carrera tocando con diversos grupos de blues y de R&B, muy influido musicalmente por Illinois Jacquet.[5] En 1950 y 1951, tocaba con Ray Charles en la banda del guitarrista de blues Lowell Fulson.[7] Más tarde, se uniría a la banda liderada por Charles.[8] En 1953 reemplazó a John Coltrane en la primera banda de jazz y R&B del artista Earl Bostic.[8] Tras su paso por el servicio militar a mediados de los cincuenta, Turrentine se unió al grupo de Max Roach;[6] conoció a la organista Shirley Scott, con quien se casó en 1960 y con la que grabaría frecuentemente en los más de 30 años que estuvieron juntos.[8]
Tras trasladarse a Filadelfia, Turrentine consiguió buena química con otro organista, Jimmy Smith, al que acompañaría, entre otros discos, en su clásico de 1960 Back at the Chicken Shack. También en 1960, Turrentine empezó a grabar como director de banda para Blue Note, concentrándose preferentemente en pequeños grupos de soul jazz y tocando temas clásicos como That's Where It's At, pero también grabando con The Three Sounds (en el disco Blue Hour, de 1961) y experimentando con más amplios conjuntos a mediados de los 60. A comienzos de la década de 1970, Turrentine se convirtió en un popular puntal del nuevo sello del productor Creed Taylor, CTI,[9][10] orientado a la jazz fusion; grabando cinco discos para el sello. Tuvieron una buena aceptación popular y fueran artísticamente valiosos, y la opinión crítica fue más favorable que la que recibió a finales de los setenta por su trabajo para Fantasy Records. Por lo demás, Turrentine siguió grabando con profusión y regresó al soul jazz en los 80 y en los 90.
Turrentine vivió en Fort Washington, Maryland, desde principios de la década de 1990 hasta su muerte. Murió de un derrame cerebral en la ciudad de Nueva York el 12 de septiembre de 2000, a los 66 años, y fue enterrado en el cementerio Allegheny de Pittsburgh.[1]
Los Premios Grammy son otorgados anualmente por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación . Turrentine ha recibido un total de tres nominaciones.[2]
Year | Category | Nominated work | Result |
---|---|---|---|
1976 | Best R&B Instrumental Performance | "Hope That We Can Be Together Soon (Single)" | Nominado |
1979 | Best Jazz Fusion Performance, Vocal Or Instrumental | Betcha (Album) | Nominado |
1987 | Best R&B Instrumental Performance (Orchestra, Group Or Soloist) | "Boogie On Reggae Woman (Track)" | Nominado |