Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca de Merton College
La literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas o recitadas); es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, nación, época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del Siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.
El concepto de literatura ha cambiado con el tiempo por ser en parte subjetivo; en su sentido genérico es el conjunto de cualquier producción escrita u oral de una nación, época o género y, en su sentido restrictivo, se considera que debe tener un valor estético o intelectual.
La literatura es una de las Bellas Artes y una de las más antiguas formas de expresión artística, caracterizada, según el Diccionario de la Real Academia Española, por la “expresión verbal”. Es decir que alcanza sus fines estéticos mediante la palabra, tanto oral como escrita. Sin embargo, nunca resulta fácil justificar qué cosa es y qué cosa no es literatura, ya que este se trata de un concepto construido históricamente. Así, fue revisado y redefinido numerosas veces a lo largo del tiempo, y existen muchas definiciones posibles .
Contando sus comedias publicadas —un total de 26— y las que se le pueden atribuir, se conservan de este autor alrededor de 35 obras dramáticas. Su fama se debe principalmente a su obra Las mocedades del Cid (escrita entre 1605 y 1615), basada en el ciclo de romancescidianos, que fue imitada por Pierre Corneille en Le Cid (1636). (Leer más...)
Procedente de una familia de comerciantes y maestro haikai desde la edad de veinte años, Saikaku ganó fama por su rapidez al componer haikai-no-renga, estableciendo una marca al componer 23 500 versos en un solo día durante una ceremonia en el santuario de Sumiyoshi, en Osaka, en 1685. Sin embargo, es más conocido por sus novelas, como Kōshoku Ichidai Otoko (1682), traducida al español como Hombre lascivo y sin linaje o Amores de un vividor, con la que dio comienzo un nuevo género, el del ukiyo-zōshi (‘libros del mundo flotante’), que continuó con novelas como Kōshoku Gonin Onna (1686), traducida al español como Cinco amantes apasionadas, y Kōshoku Ichidai Onna (Vida de una mujer galante), del mismo año. En este género literariocostumbrista, cínico y picaresco, Saikaku escribió sobre las peripecias y amoríos de la clase mercante y las prostitutas en los barrios licenciosos de las grandes ciudades de su tiempo: Osaka, Kioto y Edo. (Leer más...)
Poéticamente, Milton es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés, siendo en ocasiones situado al mismo nivel que Shakespeare. La influencia de Milton en la literatura posterior es amplia y variada: se atribuye a la influencia de su obra la aceptación y difusión del verso blanco en poesía, y, especialmente durante el Romanticismo, las alusiones a su obra alcanzaron un nivel similar al gozado por las referencias clásicas. La propia personalidad de Milton ha sido en ocasiones debatida y criticada, en especial, la forma en la que se dibujó a sí mismo en algunas de sus obras, sobre todo en la «Defensio». (Leer más...)
Image 5
Virginia Eliza Clemm Poe, cuyo nombre de soltera era Virginia Eliza Clemm (Baltimore, Maryland; 15 de agosto de 1822 - Nueva York, Nueva York; 30 de enero de 1847), fue una escritoraestadounidense, la esposa del escritor románticoEdgar Allan Poe. Edgar y ella eran primos, y se casaron cuando ella tenía 13 años y él 27. Algunos biógrafos han sugerido que los esposos mantuvieron una relación más fraternal que conyugal,y que nunca consumaron el matrimonio.Virginia enfermó de tuberculosis en enero de 1842, y murió por esta causa en enero de 1847, a los 24 años. Su fallecimiento se produjo en la casa de campo de la pareja, situada en El Bronx.
Años antes de contraer matrimonio, Virginia Clemm y Edgar Allan Poe ya habían vivido ocasionalmente bajo un mismo techo, con otros miembros de la familia. La pareja tuvo que mudarse con frecuencia para adaptarse a los cambios de empleo de Edgar. Vivieron intermitentemente en Baltimore, Filadelfia y Nueva York. Pocos años después de su boda, Poe se vio envuelto en un grave escándalo que involucraba también a las poetisas Frances Sargent Osgood y Elizabeth F. Ellet. Los rumores acerca de las supuestas infidelidades de su esposo afectaron a Virginia hasta el punto de que, en su lecho de muerte, declararía que Ellet la había asesinado.Tras su muerte, su cuerpo fue finalmente ubicado bajo el mismo monumento funerario que alberga los restos de su marido, en el cementerio Westminster (Westminster Hall and Burying Ground) de Baltimore. Solo se ha comprobado la autenticidad de uno de sus retratos, una acuarela pintada tras su muerte. (Leer más...)
Image 6
Mary Wollstonecraft /ˈwʊlstənkrɑːft/ (Spitalfields, 27 de abril de 1759-Londres, 10 de septiembre de 1797) fue una escritora y filósofainglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época.
Tanto por parte del público en general como de las historiadoras feministas en particular, la vida de Wollstonecraft ha sido objeto del mismo interés, si no mayor, que sus obras, debido a sus relaciones poco convencionales y a menudo tumultuosas. Tras dos romances malogrados con Henry Fuseli y Gilbert Imlay, Wollstonecraft se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista; con él tuvo una hija, Mary Shelley, autora de Frankenstein y esposa del poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Wollstonecraft murió a la edad de treinta y ocho años debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija, dejando tras ella varios manuscritos inacabados. (Leer más...)
Gilbert también escribió Bab Ballads, una colección de versos ligeros acompañados por caricaturas realizadas por él mismo. Además, escribió más de 75 obras y libretos, numerosas historias, poemas, canciones y otras piezas, tanto serias como cómicas. Sus obras y su estilo realista para la dirección teatral inspiraron a otros artistas, incluyendo a Oscar Wilde y George Bernard Shaw. De acuerdo con The Cambridge History of English and American Literature, la «facilidad lírica [de Gilbert] y su maestría de la métrica elevó la calidad poética de la ópera cómica a una posición que no había alcanzado antes y que no ha vuelto a alcanzar desde entonces». (Leer más...)
Nació en el seno de una familia rica, ligada al banco Robert Fleming & Co. y al Scottish American Investment Trust. Su padre fue parlamentario por el distrito electoral de Henley hasta su muerte en 1917 en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.[1] Ian se formó en Eton, Sandhurst y las universidades de Múnich y Ginebra.[2] Antes de dedicarse por completo a la escritura, estuvo empleado en varios puestos de trabajo, que incluyeron la División de Inteligencia Naval durante la Segunda Guerra Mundial. Así, participó en la planificación de la Operación Goldeneye y supervisó la 30 Assault Unit[3] y la T-Force, ambas unidades de inteligencia.[4][5] Su experiencia en la contienda y su carrera periodística le brindaron gran parte del contexto y los detalles presentes en las novelas de Bond.[6] (Leer más...)
Vanbrugh fue en muchos aspectos un radical a lo largo de su vida. De joven, siendo un confiado whig, formó parte de la trama para derrocar al rey Jacobo II de Inglaterra y coronar a Guillermo III de Inglaterra, protegiendo así la democracia parlamentaria inglesa. Estas actividades peligrosas le llevaron hasta la prisión de la Bastilla en París como prisionero político. En su carrera de dramaturgo, ofendió a diversos sectores de la Restauración y de la sociedad del siglo XVIII, no solo por el carácter abiertamente sexual de sus obras, sino también por su mensaje en defensa de los derechos de la mujer dentro del matrimonio. Fue atacado por ambas cosas, y fue uno de los primeros objetivos del panfleto Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage. En su carrera arquitectónica, creó lo que se ha conocido como el barroco inglés. Su trabajo como arquitecto fue tan atrevido como su activismo político y sus obras de temas matrimoniales, y recibió numerosas críticas procedentes de los sectores más conservadores de la sociedad. (Leer más...)
Aunque pasó la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, el universo literario de este autor se encuentra fuertemente enraizado en su nativa Dublín, la ciudad que provee a sus obras de los escenarios, ambientes, personajes y demás materia narrativa. Más en particular, su problemática relación primera con la Iglesia católica de Irlanda se refleja muy bien a través de los conflictos interiores que atormentan a su alter ego en la ficción, representado por el personaje de Stephen Dedalus. Así, Joyce es conocido por su atención minuciosa a un escenario muy delimitado y por su prolongado y autoimpuesto exilio, pero también por su enorme influencia en todo el mundo. Por ello, pese a su regionalismo, paradójicamente llegó a ser uno de los escritores más cosmopolitas de su tiempo. (Leer más...)
Image 12
El libro La muerte de Arturo (a veces publicado con el nombre, en francés medio, de Le Morte d'Arthur o Morte Darthur y aparecido en su primera publicación y en algunas ediciones modernas como La mort d'Arthur) es la versión de sirThomas Malory sobre la historia del rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, basada en varias leyendas inglesas y francesas.
Algunas partes del libro son material original de Malory, mientras que otras son las interpretaciones que Malory dio a historias anteriores. El libro fue publicado por primera vez en 1485 por William Caxton. Aunque no se trata de la obra más antigua sobre el género artúrico, La muerte de Arturo se cuenta entre las más conocidas. Ha inspirado obras como la novela de John SteinbeckLos hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, y sobre todo la muy influyente pentalogía The Once and Future King (1938-1977), titulada en español Camelot, de T. H. White; de ella derivan películas como Excalibur, de John Boorman, o, indirectamente, La espada en la piedra, de Disney, entre otras obras; asimismo, la autora J. K. Rowling ha reconocido el influjo que sobre ella ejerció la obra de White. (Leer más...)
Fue uno de los miembros fundadores del modernismo brasileño. En 1922 participó activamente en la Semana de Arte Moderno de São Paulo, que tuvo una gran influencia en la renovación de la literatura y de las artes en Brasil. Su segundo libro de poesía, Paulicéia desvairada, publicado ese mismo año, marca para muchos el inicio de la poesía modernista brasileña. (Leer más...)
En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada. Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet. (Leer más...)
Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande de los escritores de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas tales como León Tolstói o Charles Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputación de Shakespeare, cuyas obras hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más países que nunca. La profecía de uno de sus grandes contemporáneos, Ben Jonson, se ha cumplido por tanto: «Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad».
El crítico estadounidense Harold Bloom sitúa a Shakespeare junto a Dante Alighieri, en la cúspide de su canon occidental:
Ningún otro escritor ha tenido nunca tantos recursos lingüísticos como Shakespeare, tan profusos en 'Trabajos de amor perdidos' que tenemos la impresión de que, de una vez por todas, se han alcanzado muchos de los límites del lenguaje. Sin embargo, la mayor originalidad de Shakespeare reside en la representación de personajes: Bottom es un melancólico triunfo; Shylock, un problema permanentemente equívoco para todos nosotros; pero 'sir' John Falstaff es tan original y tan arrollador que, con él, Shakespeare da un giro de ciento ochenta grados a lo que es crear a un hombre por medio de palabras.
Shakespeare es el menos inglés de los poetas de Inglaterra. Comparado con Robert Frost (de New England), con William Wordsworth, con Samuel Johnson, con Chaucer y con los desconocidos que escribieron, o cantaron, las elegías, es casi un extranjero. Inglaterra es la patria del 'understatement', de la reticencia bien educada; la hipérbole, el exceso y el esplendor son típicos de Shakespeare.
Shakespeare fue poeta y dramaturgo venerado ya en su tiempo, pero su reputación no alcanzó las altísimas cotas actuales hasta el siglo XIX. Los románticos, particularmente, aclamaron su genio, y los victorianos adoraban a Shakespeare con una devoción que George Bernard Shaw denominó 'bardolatría'. (Leer más...)
Participó en la caza del loboCarcharoth, de cuyas entrañas recuperó el Silmaril que se había tragado, y unos años después se vio involucrado en el destino de los hijos de Húrin, acompañando a Morwen y Niënor hasta el destruido reino de Nargothrond, perdiendo a esta última cuando cerca de allí cayó bajo el encantamiento del dragónGlaurung y causando involuntariamente el suicidio de Túrin al confirmarle sus sospechas de que se había enamorado y casado con su desaparecida hermana. En sus últimos días, tras la muerte del rey Thingol y la marcha de la reina Melian, se hizo cargo de la protección del Silmaril y murió durante el saqueo de Doriath por parte de los enanos de Nogrod. (Leer más...)
Image 2
Maryana bint Fathallah bin Nasrallah Marrash (Alepo, Siria Otomana, 1848 - ibídem, 1919), más conocida como Maryana Marrash, fue una escritora y poetisasiria perteneciente al movimiento literario Nahda, también conocido como Renacimiento Árabe. Revivió los salones literarios en Oriente Próximo, de orígenes preislámicos, y fue la primera mujer siria en publicar una colección de poemas, así como en escribir para algún diario árabe. (Leer más...)
Image 3
El orgullo del espíritu es una de las cinco tentaciones del hombre moribundo, de acuerdo al Ars moriendi. Aquí, unos demonios tientan al moribundo con coronas (una alegoría medieval al orgullo terrenal) bajo la mirada reprobadora de María, Cristo y Dios. Grabado número 7 (4a) de 11, Países Bajos, circa 1460. Ars moriendi («El arte de morir») es el nombre de dos textos interrelacionados escritos en latín que contienen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buena muerte y sobre cómo «morir bien», de acuerdo con los preceptos cristianos de finales de la Edad Media. Fueron escritos alrededor de 1415 y 1450, durante un periodo en el que los horrores de la peste negra y los consecuentes levantamientos populares estaban muy presentes en la sociedad. Su popularidad fue tal, que se tradujo a la mayoría de las lenguas europeas occidentales, y fue la primera obra de una posterior tradición literaria occidental de guías para la muerte.
Originalmente había una versión larga, y posteriormente una versión corta, conformada por once grabados de imágenes instructivas para que pudiera ser explicado y memorizado fácilmente. (Leer más...)
Graduado como médico en 1901, Mendoza siempre se caracterizó por su faceta humanista al ejercer su profesión. Ello se evidenció en los trabajos que realizó en varias zonas mineras de su país, donde, además de su trabajo médico, realizó labores sociales adicionales. También se caracterizaba por complementar continuamente sus estudios médicos en viajes a otros países. (Leer más...)
Image 6
Mary Martha Sherwood (6 de mayo de 1775-22 de septiembre de 1851) fue una escritorabritánica de libros para niños. Escribió más de cuatrocientos libros, panfletos, artículos para revistas y chapbooks; entre los más famosos se encuentran La historia del pequeño Henry y su mensajero (1814), La historia de Henry Milner (1822-37) y La historia de la familia Fairchild (1818-47). Sherwood es reconocida principalmente por la evangelización presente en sus primeros libros; sin embargo, sus últimas obras se caracterizan por las temáticas típicas de la época victoriana, como la descripción de la vida cotidiana.
La infancia de Sherwood transcurrió sin grandes emociones, aunque ella la caracterizó como la parte más feliz de su vida. Luego de que contrajera matrimonio con el capitán Henry Sherwood y se mudara a la India, se convirtió al cristianismo evangélico y comenzó a escribir libros para niños. Si bien al principio los escritos estaban destinados solamente a los niños de los asentamientos militares en la India, el público británico también los recibió con entusiasmo. Los Sherwood regresaron a Inglaterra después de una década en la India y, reforzando su creciente popularidad, Sherwood abrió una escuela y publicó textos especiales para los niños más humildes. (Leer más...)
La trama sigue el segundo año de Harry Potter en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, durante el cual una serie de mensajes en las paredes de los pasillos de la escuela advierten que la Cámara de los Secretos ha sido abierta y que el «heredero de Slytherin» matará a todos los alumnos que no provengan de familias con sangre mágica. Dichas amenazas se cumplen con ataques que dejan a los alumnos de la escuela «petrificados». Durante todo el año, Harry y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger investigan sobre los ataques, un hecho similar que había ocurrido años antes, lo cual lleva al protagonista a conocer más la historia de su mayor enemigo, lord Voldemort, quien había asesinado a sus padres cuando era un bebé. (Leer más...)
Nació en Nueva York bajo el nombre de Elizabeth Fries Lummis y publicó su primer libro, Poems, Translated and Original (Poemas, traducidos y originales), en 1835. Se casó con el químico William Henry Ellet y se mudaron a Carolina del Sur. Publicó varios libros y múltiples artículos en periódicos. En 1845 regresó a Nueva York y se asentó en su escena literaria. Se vio envuelta en un escándalo público que involucraba a Edgar Allan Poe y a Frances Sargent Osgood, y posteriormente en otro con Rufus Wilmot Griswold. Su obra más importante, The Women of the American Revolution (Las mujeres de la Revolución americana), se publicó en 1845. El libro, de tres volúmenes, reseñaba las vidas de las mujeres patriotas de la historia temprana de los Estados Unidos. Continuó escribiendo hasta su muerte en 1877. (Leer más...)
Según el crítico Seymour Menton, ha sido una de las cuentistas contemporáneas más destacadas de Uruguay a partir de la década de 1950, mientras que los editores de la revista Confluencia dicen que «es considerada una de las escritoras más importantes de habla castellana, traducida a más de veinte lenguas, incluidas el ídish y coreano». Sin embargo, fue censurada durante la dictadura militar que gobernó Uruguay de 1973 a 1985. Su obra fue prohibida en el país, así como la mención de su nombre en los medios de comunicación. A pesar de su exilio en España, bajo el régimen de Franco, y también después en París, la autora siguió publicando obras de alto contenido político y no dejó de involucrarse en labores de activismo fuera de Uruguay. (Leer más...)
La asociación fue creada a partir de la iniciativa de Hermione Granger como respuesta a la política educativa de la profesora Dolores Umbridge, suma inquisidora del instituto. La inspectora y docente había cambiado el plan de estudio de la asignatura Defensa contra las Artes Oscuras por otro con un enfoque teórico que dejaba a los estudiantes sin preparación para enfrentar los peligros de la Segunda Guerra,[n. 1] razón por la cual se formó esta organización clandestina en la que los alumnos recibían instrucción en magia defensiva. (Leer más...)
Alfonso X patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos y musulmanes conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano. (Leer más...)
Es la obra final de la llamada «tetralogía Lancaster»: viene precedida por Ricardo II, Enrique IV, parte 1 y Enrique IV, parte 2. Por lo tanto, el público estaba ya familiarizado con Enrique, el personaje principal, que da título a la obra, pues fue representado en el Enrique IV como un hombre salvaje e indisciplinado conocido como «Príncipe Hal». En Enrique V, el joven príncipe ha madurado y se embarca en la conquista de Francia. La obra se centra en los acontecimientos ocurridos inmediatamente antes y después de la batalla de Azincourt, durante la Guerra de los Cien Años. (Leer más...)
Image 13
Los gatos de Ulthar (The Cats of Ulthar) es un cuento escrito por H. P. Lovecraft, escritor estadounidense de fantasía y horror, en junio de 1920. La historia narra el origen de una ley que prohíbe la matanza de gatos en el pueblo de Ulthar.
Se cuenta que en Ulthar vivía una anciana pareja de campesinos que se divertía capturando y matando los gatos de la gente del pueblo. Un día pasó por el lugar una caravana de peregrinos y el gato de Menes, un huérfano que viajaba con ellos, desapareció. Menes se enteró de las crueles costumbres de la pareja y, antes de partir, elevó una plegaria que provocó que todos los felinos de la zona fueran a la cabaña de los ancianos y los devoraran. Ante este fenómeno, las autoridades locales establecieron una ley prohibiendo la matanza de gatos. (Leer más...)
La trilogía Crónicas de la Dragonlance se creó porque los diseñadores del juego buscaban novelas que contasen el mundo que ellos estaban creando, algo con lo que TSR, Inc. sólo de mala gana estuvo de acuerdo. (Leer más...)
Image 15
Ilustración de Carl Offterdinger del cuento de hadas europeo Caperucita Roja.
Un cuento de hadas, cuento mágico o cuento maravilloso es una historia ficticia que puede contener personajesfolclóricos —tales como hadas, duendes, elfos, brujas, sirenas, troles, ogros, gigantes, gnomos y animales parlantes— e incluir encantamientos, normalmente representados como una secuencia inverosímil de eventos. En el lenguaje contemporáneo, así como fuera del contexto literario, el término es utilizado para describir algo que está vinculado con princesas. Por ello, existen expresiones tales como «un final de cuento de hadas» —un final feliz— o «un romance de cuento de hadas», aunque no todas las narraciones de esta clase terminan con un final feliz. De igual manera, en el aspecto coloquial un «cuento de hadas» puede ser asociado con cualquier historiarocambolesca y extraordinaria. Por lo general, este tipo de relatos suele atraer a los niños pequeños, al compenetrar estos de forma fácil y rápida con los personajes arquetípicos de cada historia.
En las culturas donde los demonios y las brujas son percibidos como seres reales, los cuentos de hadas pueden mimetizarse con el género de las leyendas, en el que el contexto es percibido, tanto por el narrador como por los oyentes, como si se tratara de una realidad histórica. Sin embargo, a diferencia de las leyendas y epopeyas, que tienden a tener referencias superficiales a la religión y a lugares, personas y sucesos reales, este tipo de historias tiene lugar en un período indefinido («Érase una vez», «Había una vez») más que en un instante preciso. (Leer más...)
Más buenos
Sabías que
... originalmente los cuentos de hadas tenían con frecuencia finales tristes?
... el autor de No tengo boca y debo gritar afirma que la máquina que lidera la guerra contra la humanidad en la saga Terminator está basada en su visión del ordenador AM en este libro?
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Literatura.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Literatura.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Literatura.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Literatura.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Literatura.
Otros portales
Arquitectura | Cine | Danza | Escultura | Historieta | Música | Música clásica | Literatura | Patrimonio | Pintura | Siglo de Oro | Teatro
[ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad ]
Portales de Wikipedia:
Arte •
Ciencias naturales •
Ciencias sociales •
Deporte •
Geografía •
Historia •
Religión •
Tecnología