Las Navas de Tolosa | ||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Las Navas de Tolosa en España. | ||
Ubicación de Las Navas de Tolosa en la provincia de Jaén. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra Morena | |
• Partido judicial | La Carolina | |
• Municipio | La Carolina | |
Ubicación | 38°17′13″N 3°35′11″O / 38.286944444444, -3.5863888888889Coordenadas: 38°17′13″N 3°35′11″O / 38.286944444444, -3.5863888888889 | |
• Altitud | 600 msnm | |
Población | 431 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | Navero, -ra | |
Código postal | 23212 | |
Alcaldesa (2015) | Yolanda Reche Luz (PSOE) [1] | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
[1]alcalde pedáneo | ||
Navas de Tolosa (también llamada Las Navas de Tolosa, o simplemente Las Navas) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de La Carolina, en la provincia de Jaén. Está situada en la parte oriental de la comarca de Sierra Morena. A quince kilómetros del límite con la provincia de Ciudad Real por Despeñaperros, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Santa Elena donde ocurrió la Batalla de las Navas de Tolosa y Carboneros.
La funda el rey Carlos III en el siglo XVIII, a la vez que otras localidades de las denominadas Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena. Se desarrolla a partir de la existente Venta de Linares, en el lugar donde se encuentran los restos de la alcazaba musulmana; recibiendo este nombre la nueva localidad en honor a esta fortificación.