Gino Renni

Summary

Luigi Melieni (Cosenza, 7 de junio de 1943-Buenos Aires, 1 de agosto de 2021), conocido artísticamente como Gino Renni, fue un cantante, actor y humorista argentino de origen italiano.

Gino Renni

Gino Renni en Brigada explosiva contra los ninjas, película argentina de 1986
Información personal
Nombre de nacimiento Luigi Melieni Mollo[1]
Nacimiento 7 de junio de 1943
Corigliano Calabro,
provincia de Cosenza,
región de Calabria,
Reino de Italia Bandera de Italia
Fallecimiento 1 de agosto de 2021 (78 años)
Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Neumonía[2]
Residencia Palermo (Buenos Aires)[1]
Nacionalidad Italiano
Argentino
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1960-2021
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
www.ginorenni.com.ar

De extensa trayectoria, tanto en cine como en televisión, comenzó su carrera durante los años 1960 como cantante en radio y en programas musicales de televisión como El Club del Clan y Nino —grabando varios discos simples de corte humorístico o romántico y dos álbumes—. Por su trabajo como actor es reconocido por series como La tuerca, Mesa de Noticias, Operación Ja-Já y Brigada cola, entre otras, y películas como Brigada explosiva y Los bañeros más locos del mundo.[1]​ A mediados de la década de 2000 debutó como conductor de radio, bajo el seudónimo de Dj Luigi en una emisora de FM con un programa dedicado a la música italiana. También incursionó brevemente en la política de su país de origen, al ser candidato a diputado por el Partito Democratico en 2013.

Primeros años

editar

Renni nació en Corigliano Calabro, región de Calabria (Italia), y llegó a la Argentina a los tres años de edad[3]​ junto a su padre Francesco ("Cicillo") Melieni (1918-1980), quien era analfabeto y solo hablaba en su dialecto regional,[4]​ y su madre Elena Mollo[1]​ (1919-2019).[5][3]​ La familia vivía sobre la avenida Córdoba (entre Mario Bravo y Billinghurst) y su padre se dedicaba a la venta de frutas y verduras al por mayor en el Mercado de Abasto de Buenos Aires.[6]​ Tenía una hermana, Anna Maria, que murió en 2014.[7][3]

Carrera

editar

Debido a que su apellido le resultaba complicado, adoptó Renni como apellido artístico, y Gino como nombre —diminutivo de Luigi—.[8]​ Debutó profesionalmente como cantante en la emisora Radio El Mundo el 8 de abril de 1961 en el programa Canta Italia con la voz de Gino Renni, influenciado después de ver una actuación del cantante Domenico Modugno en Argentina en 1959.[1][6]​ Cantando «Vecchio frack» de Modugno llegó a compartir escenario con Aníbal Troilo y Cacho Tirao.[1]​ Asimismo, apareció en el Canal 13 junto al presentador Héctor Coire.[8]​ Posteriormente, viajó a México donde trabajó algunos meses como cantante. Integró el programa musical El Club del Clan (entre 1963 y 1964) y la telenovela Nino —interpretando al hermano del protagonista—, que resultó un éxito internacional y con la que actuó en Estados Unidos y en el Festival de Viña del Mar en 1973. Tras el éxito de Nino, debutó como actor cómico en la serie de televisión La tuerca, donde interpretó a «El Tigro» Giacomo Polenta, un gaucho italiano.[6][1]​ Participó en la serie de televisión Aquí llegan los Manfredi, junto a actores como Enzo Viena y Mirta Busnelli.[9]

Como actor también llegó al teatro. Renni calificó de «experiencia única» su participación en la obra tragicómica Aquí no paga nadie del dramaturgo italiano Dario Fo, actuando junto a Tino Pascali, Julio López y Beatriz Bonnet. Más tarde fue llamado por el director Alberto Ure para hacer una obra de William Shakespeare en el Teatro Municipal General San Martín.[6]

 
Renni (primero, de derecha a izquierda) en el filme Brigada explosiva.

En 1994, interpretó un rol como «villano» en Perla negra, una telenovela que para Renni «fue un desafío grande», donde trabajó bajo la dirección de Nicolás Del Boca. A través de la actriz Natalia Oreiro —con quien se encontraba grabando la telenovela Kachorra—, Renni fue contactado por Ricardo Mollo, líder de la banda Divididos, para que cantara una versión de «Ue paisano» de Nicola Paone —con Luigi Carniglia en el acordeón— como cierre de tres recitales de la banda.[1][10]

Muerte

editar

Falleció el 1 de agosto de 2021, aproximadamente a las 7 a. m., a los 78 años, tras haber estado internado durante casi dos meses en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) de la ciudad de Buenos Aires. Había sido hospitalizado el 6 de junio debido a un cuadro de COVID-19, pese a haber recibido previamente las dos dosis de la vacuna Sinopharm.[11]​ La enfermedad derivó en una neumonía bilateral que motivó su traslado a terapia intensiva. Durante su internación, su estado de salud se agravó cuando los médicos detectaron una bacteria que afectó sus riñones, lo que obligó a iniciar un tratamiento de diálisis.[2]

Renni tuvo «dos o tres» parejas estables, pero nunca se casó ni tuvo hijos, cosa de la que se arrepintió en sus últimos años de vida.[12]

Filmografía

editar

Televisión

editar

Discografía

editar
  • 1970: Carnavalucho/La tarantana (Simple) - ODEON POPS
  • 1970: La Pampa´e grossa/Disculpe (Simple) - ODEON POPS
  • 1973: ¡Que máquina!/Teresa ten piedad (Simple) - CBS
  • 1973: Vete/Voy a inventar otro mundo (Simple) - CBS
  • 1987: La conga menefreguista - ULTRA SOUND
  • 2007: A tutti grazie - BMG ARGENTINA

Política

editar

En las elecciones legislativas italianas de 2013, se presentó como candidato a diputado por el Partito Democratico por la Circoscrizione Estero, Ripartizione America Meridionale (Circunscripción Exterior, Repartición América del Sur).[13]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h «Gino Renni: Entrevista». Mundo Casella. 21 de diciembre de 2010. Consultado el 22 de octubre de 2017. 
  2. a b «Murió por covid el actor Gino Renni». Página/12. 1 de agosto de 2021. Consultado el 5 de octubre de 2025. 
  3. a b c Viercovich, Gerardo (3 de marzo de 2021). «Gino Renni: "Ninguno de los que están en MasterChef cocina bien"». La Nación. Consultado el 5 de octubre de 2025. 
  4. Ceballos, Susana (1 de agosto de 2021). «Murió por coronavirus Gino Renni, el actor cómico que hizo reír a varias generaciones». Infobae. Consultado el 5 de octubre de 2025. 
  5. Tuit
  6. a b c d Guazzardi, Ricardo (20 de agosto de 2015). «Intimo y Personal con Ricardo Guazzardi». Intimo y Personal. Consultado el 21 de octubre de 2017. 
  7. «Addio a Gino Renni, il più popolare tra i calabresi d’Argentina (FOTO)». Gente d'Italia. 2 de agosto de 2021. Consultado el 5 de octubre de 2025. 
  8. a b «Gino Renni, su verdadero nombre y su historia - Susana Giménez 2007». Telefe. 10 de marzo de 2015. Consultado el 21 de octubre de 2017. 
  9. González, Grisel (1 de agosto de 2021). «Falleció el reconocido actor Gino Renni». Notas al Pie. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  10. Apicella, Mauro (29 de septiembre de 2002). «Divididos en Obras, la aplanadora del rock». La Nación. Consultado el 22 de octubre de 2017. 
  11. «Murió Gino Renni, tras casi dos meses de estar internado por Covid». Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  12. Mascareño, Pablo Damián (21 de julio de 2018). «A los 75, Gino Renni confiesa: "No me retiro del amor, soy un tano calabrés"». La Nación. Consultado el 13 de diciembre de 2024. 
  13. Redacción. «Gino Renni, candidato a diputado italiano». Primicias Ya. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5879998
  •   Multimedia: Gino Renni / Q5879998