Constructo social

Summary

Una construcción social, constructo social o constructo político es una entidad institucionalizada o un artefacto que no existe en la naturaleza pero que ha sido "inventado" o "construido" por participantes de una cultura o sociedad particular a partir de la realidad material para facilitar la interrelación entre sus integrantes.[1][2]​ La existencia de un constructo social se da porque la gente accede a comportarse como si existiera, como si tal acuerdo o reglas convencionales existieran.

Un ejemplo de constructo social es Latinoamérica, ya que es un término que cuenta con componente político desde el inicio, creado para aunar poblaciones.[3]

La formulación del constructo social parte de la obra de Peter L. Berger y Thomas Luckmann titulada La construcción social de la realidad, una obra inspirada en las ideas expresadas en los primeros escritos de Karl Marx, Émile Durkheim y George Herbert Mead.[4]​ Del libro de Berger y Luckmann el construccionismo social alcanzó mayor prominencia. El construccionismo social es una escuela de pensamiento que se dedica a detectar y analizar las construcciones sociales.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «¿Qué es un constructo social? Definición y ejemplos». psicologiaymente.com. 11 de septiembre de 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  2. Diaz-Leon, E. «What Is Social Construction?». 
  3. Cristina Lacomba (1 de agosto de 2025). «Hispanos y/o latinos en Estados Unidos: La construcción social de una identidad». Harvard University. p. 1. 
  4. Berger P. y Luckmann T. (2003) La construcción social de la realidad p. 30-31
  •   Datos: Q97369465