Cam (hebreo: חָם, Ham, árabe: حام Ḥām, griego: Χαμ Jam, latín: Kham) es un personaje bíblico, hijo de Noé.[1] Según la creencia bíblica tuvo tres hijos, de los que surgieron diversos pueblos como: Canaán, Misraim (Egipto) y otros pueblos africanos como Cus (Etiopía) y Fut (Libia).[2]
Cam | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | III milenio a. C. | |
Familia | ||
Padre | Noé | |
Hijos | ||
Sus descendientes son interpretados por Moisés, Flavio Josefo y otros, como habitantes de África. La Biblia se refiere a Egipto como "la tierra de Cam" en Salmos 78:51, Salmos 105:23-27, Salmos 106:22 y 1 Crónicas 4:40.
Desde el siglo XVII se han hecho varias sugerencias que relacionan el nombre Cam con una palabra hebrea que significaría ‘quemado’, ‘negro’, ‘oscuro’ o ‘caliente’ o con una palabra egipcia que significaría ‘sirviente’.
Sin embargo, según el historiador David M. Goldenberg (n. 1947): «El nombre bíblico Cam no tiene ninguna relación con la noción de oscuridad y es de etimología desconocida».[3]
Desde el siglo XVII, se han hecho varias sugerencias que relacionan el nombre «Ham» con una palabra en hebreo que significa «quemado», «negro» o «caliente», con la palabra egipcia «ḥm» que significa «sirviente» o con la palabra «ḥm», que significa «majestad», o la palabra egipcia «kmt», que significa «Egipto».[4] Una reseña de 2004 de la obra de David Goldenberg La maldición de Cam: Race and Slavery in Early Judaism, Christianity and Islam (2003) afirma que Goldenberg «argumenta de forma persuasiva que el nombre bíblico Ham no tiene ninguna relación con la noción de negrura y que, a día de hoy, su etimología es desconocida».[5]
Este cuadro de la Crónica de Núremberg utiliza la ortografía "Cham".
Génesis 5:32 indica que Noé fue el padre de Sem, Cam y Jafet a la edad de 500 años, pero no lista en detalle sus años específicos. (Noé tenía 600 años en el momento de la inundación en Génesis 7). Un incidente que involucra a Cam está relacionado en Génesis 9: 20-27.
27 Dios agrandará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem; Y Canaán será su siervo. (Versión King James autorizada)
9 indica que Noé se convirtió en padre de Sem, Cam y Jafet a la edad de 500 años, pero no detalla sus años específicos. (Noé tenía 600 años en el momento del diluvio en Génesis 7). En Génesis 9:20–27 se relata un incidente relacionado con Cam:
Y Noé comenzó a ser labrador y plantó una viña; y bebió del vino y se embriagó, y se descubrió dentro de su tienda. Y Cam, padre de Canaán, vió la desnudez de su padre y se lo contó a sus dos hermanos fuera. Y Sem y Jafet tomaron una prenda, la pusieron sobre sus hombros, caminaron hacia atrás y cubrieron la desnudez de su padre; y con el rostro vuelto hacia atrás, no se hizo que la desnudez de su padre se vea.
Y Noé despertó de su embriaguez y supo lo que le había hecho su hijo menor. Y dijo:
- Maldito sea Canaán;
- será siervo de siervos para sus hermanos.
Y dijo: «Bendito sea el Señor, Dios de Sem; y sea Canaán su siervo. Que Dios ensanche a Jafet, y habite en las tiendas de Sem; y sea Canaán su siervo».
[6]
Cam fue bendecido por Dios mismo en Génesis 9:1, por lo tanto Noé no lo maldijo directamente sino que, en lugar de ello, maldijo a su hijo Canaán.
El Talmud deduce dos posibles explicaciones, una atribuida a Rab y una a Rabí Samuel, por lo que Cam hizo a Noé para justificar la maldición.[7] De acuerdo con Rab, Cam castró a Noé con base en que, como Noé maldijo a Cam por su cuarto hijo Canaán, Cam debía haber lesionado a Noé con respecto a un cuarto hijo; emasculándolo, privó a Noé de la posibilidad de un cuarto hijo. Según Samuel, Cam sodomizó a Noé, un juicio que se basó en la analogía con otro incidente bíblico en el cual se utiliza la frase "y él vio". Génesis 9:22-23 dice:
22 Cuando Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, se lo dijo a sus hermanos que estaban afuera. 23 Y Sem y Jafet tomaron una vestidura, la pusieron sobre sus hombros y retrocedieron, cubriendo la desnudez de su padre. Sus rostros estaban hacia atrás, y no vieron la desnudez de su padre.
En Génesis 34:2 dice:
Y viendo Siquem, hijo de Hamor, a Dinah, la tomó, y se acostó con ella, y la contaminó.
Según este argumento, un abuso similar debe haber ocurrido cada vez que la Biblia usa el mismo lenguaje. El Talmud concluye que, de hecho, «ambas indignidades fueron perpetradas».[8]
Sin embargo, también se dice que este hijo de Cam era joven y fue el que estuvo con Noé, por eso se maldijo a Canaán.
Aunque la historia se puede tomar literalmente, en tiempos más recientes, algunos eruditos han sugerido que Cam pudo haber tenido cópula con la esposa de su padre. Bajo esta interpretación, Canaán es maldecido como el "producto de la unión ilícita de Cam".
El esquema cronológico del Libro de los Jubileos tiene Cam nacido en el año 1209 A.C- dos años después de Sem , tres antes de Jafet, y 99 antes del diluvio. Da el nombre de su esposa que también sobrevivió a la inundación como Na'eltama'uk . Después de que su hijo menor Canaán fue maldecido en 1321 A.C, dejó el monte Ararat y construyó una ciudad llamada por su esposa en el lado sur de la montaña. En 1569 A.C, él recibió una tercera división de la tierra junto con sus dos hermanos para su herencia: todo al oeste del río Nilo y al sur de Gadir. En 1639 A.C, cuando las naciones se dispersaron tras el fracaso de la Torre de Babel, Cam y sus hijos viajaron a su asignación, con la excepción de Canaán, que se estableció en el territorio de Sem, recibiendo así otra maldición...
Según «Jubileos» 10:29-34, esta segunda maldición se atribuye a la firme negativa de Canaán a unirse a sus hermanos mayores en la asignación de Cam más allá del Nilo, y en su lugar «ocupó» la herencia de Sem, en la costa oriental del Mediterráneo, la región que más tarde se prometió a Abraham:
Y Canaán vió que la tierra del Líbano hasta el río de Egipto era muy buena, y no entró en la tierra de su herencia al oeste (es decir, al mar), y habitó en la tierra del Líbano, al este y al oeste de la frontera de Jordania y de la frontera del mar. Y Cam, su padre, y Cus y Mizraim, sus hermanos, le dijeron: «Te has establecido en una tierra que no es tuya y que no nos ha tocado en suerte; no hagas eso, porque si lo haces, tú y tus hijos caeréis en la tierra y seréis malditos por la sedición; porque por la sedición os habéis establecido, y por la sedición caerán tus hijos, y serás arrancado de raíz para siempre. No habites en la morada de Sem, pues a Sem y a sus hijos les tocó por sorteo. Maldito eres y maldito serás por encima de todos los hijos de Noé, por la maldición con la que nos comprometimos mediante un juramento en presencia del santo juez y en presencia de Noé, nuestro padre». Pero él no les hizo caso y habitó en la tierra del Líbano, desde Hamat hasta la entrada de Egipto, él y sus hijos hasta el día de hoy. Y por esta razón, esa tierra se llama Canaán. — «Jubileos» 10:29-34. La teoría de la usurpación es igualmente aceptada por Albert Barnes. Según la exégesis de Barnes del Génesis 10:18, los clanes cananeos se dispersaron tras el incidente de la Torre de Babel y se establecieron en el sur del Levante, donde bautizaron la región con su nombre. Se desconoce si fueron dispersados violentamente o no. Sin embargo, el primo de Canaán, Nimrod, tenía una «tendencia a la ambición», lo que llevó a Barnes a creer que Canaán tenía cualidades similares. Por lo tanto, el asentamiento de Canaán en el sur del Levante se interpretó como una conquista violenta, en la que Canaán «se apoderó del país con mano dura». [9]
Muerte
editarUna tumba en Pind Dadan Khan, Pakistán, ha sido reclamada por los residentes locales como el sitio del entierro de Cam, desde 1891, cuando Hafiz Sham-us-Din de Gulyana, Gujrat afirmó que Cam le había revelado esto en un sueño. Una placa en la tumba desde que se erigió sobre el sepulcro de 78 pies de largo indica que Cam, localmente reverenciado como profeta, fue enterrado allí después de vivir 536 años.[10][11]
Árbol genealógico
editar
Cam Cush Mizraim Phut Canaán Seba Havilah Sabtah Raamah Sabtechah Nimrod Sheba Dedan Ludim Anamim Lehabim Naphtuhim Pathrusim Casluhim Caphtorim Sidón Heth Jebuseos Amoritas Girgashites Hivitas Arkites Sinites Arvaditas Zemarites Hamathitas (Génesis)
Otro árbol genealógico
editar
Ham Kush Mizraim Fut Canaan Seba Havila Sabtah Raamah Sabtechah Nimrod Sheba Dedan Ludim Anamim Lehabim Naphtuhim Pathrusim Casluhim Caphtorim Sidon Heth Jebusites Amorites Girgashites Hivites Arkites Sinites Arvadites Zemarites Hamathites Referencias
editar
- ↑ Bennett, William Henry (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) 12 (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. p. 868.
- ↑ Goldenberg, David M. (2017). Black and slave: the origins and history of the curse of Ham. Studies of the Bible and its reception. de Gruyter. ISBN 978-3-11-052166-5.
- ↑ Goldenberg, David (2003): The curse of Ham: race and slavery in early Judaism, Christianity and Islam.
- ↑ Goldenberg, David M. (2005). pg=PA144 «Was Ham Black?». The Curse of Ham: Race and Slavery in Early Judaism, Christianity, and Islam (New edición). Princeton University Press. p. 144. ISBN 978-0691123707.
- ↑ Levine, Molly Myerowitz (2004). «David M. Goldenberg, The Curse of Ham: Race and Slavery in Early Judaism, Christianity, and Islam.». Bryn Mawr Classical Review. Consultado el 8 de septiembre de 2016. «A través de un análisis lingüístico muy minucioso y, a menudo, altamente técnico, G[oldenberg] asesta un golpe contundente a las derivaciones tradicionales del nombre Cam a partir de un campo semántico de calor, oscuridad o negrura, y demuestra que todas ellas se basan en un malentendido de la lingüística en hebreo antigua que se remonta, como muy pronto, al siglo I. Contrariamente a las suposiciones de la exégesis islámica, cristiana y judía, G[oldenberg] argumenta de forma convincente que el nombre bíblico Ham guarda relación con la noción de negrura».
- ↑ Versión revisada
- ↑ Babylonian Talmud, Sanhedrin 70a.
- ↑ «Sanhedrin 70a». Sefaria.
- ↑ https://biblehub.com/commentaries/barnes/genesis/10.htm «Génesis 10 Notas de Barnes». Biblehub.com. 2024. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2024.
- ↑ Jang.com.pk (enlace roto disponible en este archivo).
- ↑ «The6news.com». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de septiembre de 2015.