1928

Summary

1928 (MCMXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

Año 1928
Años 1925192619271928 192919301931
Decenios Años 1890Años 1900Años 1910Años 1920 Años 1930Años 1940Años 1950
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • CineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísLibrosPelículas
1928 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1928
MCMXXVIII
Ab Urbe condita 2681
Calendario armenio 1377
Calendario chino 4624-4625
Calendario hebreo 5688-5689
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1983-1984
Shaka Samvat 1850-1851
Calendario persa 1306-1307
Calendario musulmán 1347-1348

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar
  • 2 de julio: en el Reino Unido (formado por los países de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte), las mujeres obtienen el derecho al voto.
  • 3 de julio: el inventor escocés John Logie Baird muestra la primera transmisión televisiva en colores.
  • 6 de julio: frente a la costa de punta Morguillas (Chile), 643 km al sur de Santiago de Chile, se hunde durante una tormenta el buque carguero Angamos, dejando 283 muertos y 8 supervivientes.
  • 6 de julio: en Potter (estado de Nebraska) se registra el granizo más grande de su historia.
  • 8 de julio: el dirigible LZ 127 es nombrado Graf Zeppelin.
  • 9 de julio: en la provincia de Misiones (Argentina) se funda oficialmente la villa de Oberá.
  • 12 de julio: en el Ártico, el rompehielos soviético Krasin salva al resto de los náufragos italianos.
  • 12 de julio: en la localidad estadounidense de Pine Barrens (Nueva Jersey) muere el aviador mexicano Emilio Carranza cuando volvía de un vuelo de buena voluntad a Nueva York.
  • 13 de julio: en Francia, Louis Loucheur (ministro de Trabajo y Provista Social) establece una ambiciosa ley para construir viviendas sociales para remediar la crisis de vivienda de la época. A lo largo de cinco años, se construirán 0.26 millones de viviendas.
  • 17 de julio: en México, un tal José León Toral asesina al reelecto presidente Álvaro Obregón. Sobreviene un período más conservador y reaccionario, el Maximato, al que sucederán tres presidentes ―Emilio Portes Gil (entre 1928 y 1930), Pascual Ortiz Rubio (entre 1930 y 1932) y Abelardo L. Rodríguez (entre 1932 y 1934)― títeres del «jefe máximo» Plutarco Elías Calles.
  • 18 de julio: en la localidad española de Canfranc (provincia de Huesca), se inaugura el ferrocarril transpirenaico.
  • 20 de julio: en el río Magdalena (Colombia) a mitad de camino de los 9 km entre los pequeños puertos de Sitionuevo y Remolino, 42 km al sur de la ciudad de Barranquilla (en la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe) explota la cañonera a vapor Hércules, de la Armada Nacional de Colombia, que patrullaba el río Magdalena. Mueren 51 marineros y oficiales. La explosión se atribuye al desgaste de las calderas tras 44 años de servicio.
  • 24 de julio: en el mar del Norte, cerca de la localidad neerlandesa de Waalhaven (cerca de Róterdam), cae un avión KLM Fokker F‑3.
  • 24 de julio: en Río de Janeiro (Brasil), el presidente Washington Luís crea la Polícia das Estradas (‘policía de las carreteras’), hoy Polícia Rodoviaria Federal.
  • 25 de julio: Estados Unidos retira sus tropas de territorio chino.
  • 26 de julio: en Nueva York (Estados Unidos), el boxeador Gene Tunney conserva su título de campeón del mundo de los pesos pesados contra Tom Heeney.
  • 27 de julio: en Reino Unido, Tich Freeman se vuelve el primer jugador de críquet que toma 200 wickets de primera clase antes del final de julio.
  • 28 de julio: en Ámsterdam (Países Bajos) se realiza la ceremonia oficial de apertura de los Juegos Olímpicos. Se reúnen 3000 atletas de 45 países.
  • 31 de julio: en las Olimpíadas de Ámsterdam, Elizabeth Robinson vence los 100 m. Es la primera campeona femenina de atletismo ligero en la historia de las Olimpíadas.
  • 31 de julio: en Panamá, el nadador Richard Halliburton es el primer hombre en cruzar a nado desde el mar Caribe hasta el océano Pacífico (a través del canal de Panamá).

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Fechas desconocidas

editar
  • En los Estados Unidos, Case y Forest inventan el cine sonoro. Primera película sonora.
  • En Calcuta (India), Mohandas Gandhi logra imponer un compromiso a las diferentes tendencias del Partido del Congreso: el objetivo es demandar al Imperio británico el estatus de dominio, pero si hacia fines de 1929 los británicos no cedieran, el congreso reclamará la independencia total.
  • En España se inaugura el servicio telefónico transatlántico entre España y los Estados Unidos.
  • En México, Joaquín y Agustín Palacios Roji Lara crean la Guía Roji.
  • En Grecia, el médico Georgios Papanicolau crea el test (que actualmente lleva su nombre) para descubrir los tumores de útero y de la vagina.
  • En China, las fuerzas de Chiang Kai-shek toman Pekín y él es nombrado Generalísimo.
  • En Liberia (África), Charles King es elegido presidente por 600 000 votos (el total del país solo tenía 15 000 votantes).
  • Alemania vuelve a ser la primera potencia mundial en química, óptica, electrotécnica e industrias mecánicas. Posee el 10 % del comercio mundial. En 1913 (antes de la guerra) tenía el 13 %.
  • En Berlín (Alemania) el rey afgano Amanullha y el príncipe etíope Rastafari Makonnen (que en 1930 se autonombrará «emperador Haile Selassi») realizan una visita de estado.
  • En España, Federico García Lorca publica el Romancero gitano.
  • En Barcelona, el general Primo de Rivera hace tirar abajo las Cuatro Columnas en Montjuïc, de Puig i Cadafalch, en el marco de la eliminación sistemática de todos los símbolos públicos del catalanismo.
  • En Brasil, la superproducción de café provoca el desplome de la economía del país.
  • En Brasil, Oswald de Andrade, Tarsila do Amaral y Raul Bopp lanzan el movimiento antropofágico.
  • En Brasil, la avenida Rio Branco (en Río de Janeiro) recibe la primera decoración oficial para el carnaval, realizada por Luiz Peixoto.
  • En Minnesota (Estados Unidos), Ralph Samuelson inventa el esquí náutico.
  • En Perú, Víctor Raúl Haya de la Torre publica El antiimperialismo y el APRA, que sugiere la participación de las mayorías en un frente contra Estados Unidos.
  • En India, la Comisión John Simon recomienda el establecimiento de gobiernos responsables en las provincias. Todos los partidos políticos deciden boicotear la Comisión Simon.
  • Francia y Yugoslavia firman un tratado.
  • En África sucede una invasión de langostas migratorias en todo el Sahel (durará cinco años, hasta 1933).
  • Gabón: revuelta de los awandjii en la región del Alto Ogoué, en contra de las medidas impuestas por el gobierno contra un líder popular, Wongo, que se oponía al trabajo forzado. Él lideró una guerrilla en la selva hasta agosto de 1929, en que fue asesinado por una sangrienta represión.
  • En Canadá, la Corte Suprema determina que —de acuerdo con la constitución británica— las mujeres no son individuos.
  • En Uganda se desata una revuelta provocada por el culto nyabingui (que existe en Ruanda, Tanganika y Uganda).
  • En Kan-su se desata una insurrección musulmana (200 000 víctimas).
  • Portugal y Sudáfrica firman un acuerdo: el gobierno portugués entregará un contingente de mano de obra mozambicana para las minas de Transvaal.
  • En Congo Belga, la Sociedad General de Bélgica controla prácticamente todo Katanga y sus minas de cobre, el 80 % del sector minero y el 65 % de los capitales invertidos en el país.
  • La empresa Coca Cola logra entrar en Europa a través de las Olimpíadas de Ámsterdam.
  • En los Estados Unidos, Eliot Ness empieza a liderar las unidades prohibicionista en Chicago (Illinois).
  • En la Unión Soviética comienza la colectivización de los campos agrícolas. Creación de los koljóz y de los sovjóz. Al final de este plan (cuatro años y tres meses) los 210 000 koljoz cultivan el 70 % de las tierras y 4300 sovjoz 10 %, sostenidos por 2400 estaciones de máquinas agrícolas.
  • En la Unión Soviética, Stalin y Nikolái Bujarin se enfrentan por los problemas ligados a la cosecha de cereales y el ritmo de la industrialización. Comienzan los ataques contra los desviados de derecha (Bujarín, Alexei Rykov y Míjail Tomsky).
  • Indonesia: el gobierno autoriza a las empresas estadounidenses a investigar, extraer y refinar petróleo.
  • Egipto: aprovechando la debilidad del partido Wafd, el rey Fuad I disuelve las cámaras y nombra un gobierno únicamente liberal que gobernará por decretos.
  • Líbano: es redescubierta la antigua ciudad cananea de Ugarit.
  • Francia: reagrupamientos de empresas generan el nacimiento de los grupos Rhône-Poulenc y Alsthom.
  • Frederick Griffith lleva a cabo el experimento de Griffith que probará indirectamente la existencia del ADN.
  • Suiza: apertura del segundo Goetheanum en Dornach (proyecto de Rudolf Steiner).
  • Alemania: Josias Braun-Blanquet publica su Pflanzensoziologie (Sociología de las plantas).
  • Reino Unido: George Paget Thomson publica al mismo tiempo y en la misma revista científica (en Proceedings of the Royal Society London) que Clinton Davisson y Lester Germer) sobre el carácter ondulatorio de los electrones.
  • En los análisis espectrográficos de la luz proveniente de otras galaxias, Edwin Hubble descubre el fenómeno del corrimiento hacia el rojo.
  • George Gamow y Edward U. Condon explican desde la mecánica cuántica la descomposición de los rayos alfa con un efecto túnel.
  • Hans Geiger y Walther Müller desarrollan el contador Geiger.
  • Rolf Wideroe desarrolla el principio del betatrón (llamado en esa época “transformador de radiación”).
  • En Nueva York (Estados Unidos) se inaugura W2XBS, el primer canal de televisión de RCA.
  • Alemania: la fábrica de máquinas fotográficas de precisión Franke & Heidecke presenta la cámara Rollei (Rolleiflex).
  • Se funda la empresa Motorola.
  • En los Estados Unidos se otorga el primer (y último) “Premio al Mejor Título de Película” de los Óscars.
  • En Italia, entre este año y el siguiente sucede una serie de 207 fusiones industriales entre 516 empresas, con un capital total de 8500 millones de liras.
  • En los Estados Unidos, la Iglesia Episcopal Estadounidense ratifica una nueva revisión del Libro de Oraciones.
  • En Australia, el hortelano Jack Trott encuentra en su jardín una Rhizanthella gardneri.
  • En Italia, erupciona el volcán Vesubio, a 30 km de Nápoles.
  • En los Estados Unidos ―donde el apartheid durará hasta 1968―, la banda terrorista Ku Klux Klan es por fin puesta fuera de la ley.
  • Estados Unidos: en este año, cinco de cada diez niños puede entrar en una high school (escuela secundaria) contra uno de cada diez en 1910.
  • Francia: el neerlandés Nicolas Frantz gana el Tour de Francia. Segundo el francés André Leducq y tercero el belga Maurice De Waele.

Arte y literatura

editar

Ciencia y tecnología

editar
  • Italia: Enrico Fermi publica Introducción a la física atómica.

Música

editar

Cine

editar

Nacimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar
 
Sara Montiel

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar
 
Alicia Yánez Cossío

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Fallecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Fechas desconocidas

editar

Deportes

editar

Televisión

editar

Referencias

editar
  1. Masacre de la Pobla de Pasanant
  2. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=daa2c74c-f6c3-4fef-b1ca-e582d00c9de8
  3. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=28496cb4-9c30-4f9a-af01-644c9ce2ef0e
  4. [1]
  5. [2]
  6. Aunque varios sitios de Internet dicen que nació en 1926, el artículo «Lina Wertmüller»] en la Wikipedia en italiano afirma que nació en 1928, y se basa en la entrada «Wertmuller Lina» del libro Catalogo dei viventi 2009. 7247 italiani notevoli, de Giorgio Dell'Arti y Massimo Parrini. Venecia: Marsilio Editori, 2008. ISBN 978-88-317-9599-9. También el sitio web Astro.com sostiene que Wertmüller nació en 1928, y afirma basarse en los datos del anágrafe (registro civil) de Roma.
  • SM (2018). Applica. Ciencias Sociales 5. Colombia: Editorial SM.
  •   Datos: Q19715
  •   Multimedia: 1928 / Q19715