El vikrama samvat es el nombre de uno de los varios calendarios indios (dado que en India existen varios en uso):
La mayoría de las fiestas en India están basadas en los dos primeros calendarios. Algunos se basan en el ciclo solar como el calendario sankranti (solar sideral) y el calendario vaisakhi (solar tropical).
Los meses en la India se listan abajo. Shaka y Chaitradi Vikram (UP, Rajasthan y otros) comienzan con Chaitra; Kartikadi Vikram (Gujarat, Maharashtra) comienzan con Kartika.
# | Hindú | Gregoriano |
---|---|---|
1 | Chaitra | Marzo-Abril |
2 | Vaisākha | Abril-Mayo |
3 | Jyeshta | Mayo-Junio |
4 | Āshāda | Junio-Julio |
5 | Srāvana | Julio-Agosto |
6 | Bhādrapada | Agosto-Septiembre |
7 | Ashwina | Septiembre-Octubre |
8 | Kārtika | Octubre-Noviembre |
9 | Mārgasirsa (Agrahayana) |
Noviembre-Diciembre |
10 | Pausha | Diciembre-Enero |
11 | Māgha | Enero-Febrero |
12 | Phālguna | Febrero-Marzo |
Nakshatras son divisiones de ciclos en donde cada 13° 20' comienzan desde 0° Aries. El purnima de cada mes está sincronizado con un nakshatra.
Los ciclos del tiempo en India son los siguientes:
Los años están sincronizados con el año solar sideral a través de la adición o sustracción de meses.
Convertir una fecha de un calendario hindú a una era común aproximada requiere una compleja operación matemática: