Piotr Leonídovich Kapitsa (en ruso: Пётр Леонидович Капица, en rumano: Petre Căpiţă; Kronstadt, 8 de julio de 1894-Moscú, 8 de abril de 1984) fue un físico ruso[1] que descubrió la superfluidez con contribuciones de John F. Allen y Don Misener en 1937.
Piotr Kapitsa Пётр Капица | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Пётр Леони́дович Капи́ца | |
Nacimiento |
8 de julio de 1894![]() | |
Fallecimiento |
8 de abril de 1984 Moscú (Unión Soviética) | |
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Padres |
Leonid Kapitsa Olga Ieronimovna Kapitsa | |
Cónyuge | Anna Alekséievna Krylova | |
Hijos | Serguéi Kapitsa | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Abram Ioffe y Ernest Rutherford | |
Alumno de | Abram Ioffe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, inventor y catedrático | |
Área | Física | |
Conocido por |
| |
Empleador | Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo; Laboratorios Cavendish de la Universidad de Cambridge; Instituto de Problemas de Física de la Academia de Ciencias de Rusia, Moscú. | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | Premio Nobel de Física en 1978. | |
En 1978 recibió el premio Nobel de Física por su trabajo en física de baja temperatura.
Trabajó con Ernest Rutherford. En Inglaterra desarrolló un método para la producción de campos magnéticos de alta intensidad que utilizó para la producción de frío intenso.[1]
En 1930 fue nombrado profesor numerario de la Universidad de Cambridge.[1]
En 1935 regresó a la URSS y se especializó en física atómica y rayos cósmicos en un laboratorio situado en los Urales. Dirigió en Instituto de Problemas Físicos.[1]