Una pandemia (del griego πανδημία, de παν, pan, "todo", y δήμος, demos, ‘pueblo’, expresión que significa ‘conjunto del pueblo’)[1] es un suceso donde una enfermedad infecciosa afecta a la población humana en un área geográficamente extensa.
Ha habido un número importante de pandemias en la historia humana, todas ellas generalmente zoonosis, que han llegado con la domesticación de animales, tales como la viruela, difteria, gripe, covid19 y tuberculosis. Ha habido un número de epidemias particularmente importantes que merecen una mención por encima de la «mera» destrucción de ciudades:
Hay también varias enfermedades desconocidas que fueron extremamente graves pero que ahora se han desvanecido, de manera que su etiología no puede determinarse. Por ejemplo, la peste antes mencionada de Grecia en 430 a. C. y el sudor inglés de la Inglaterra del siglo XVI, que fulminaba a la gente en un instante y que fue mucho más temido que la peste bubónica.[cita requerida]
La OMS indica que, para que pueda aparecer una pandemia, se necesita:
Fases de alerta de pandemia según la OMS (2009)[6] | |
---|---|
Fase | Descripción |
Fase 1 | No hay entre los animales virus circulantes que hayan causado infecciones humanas. |
Fase 2 | Circulación entre los animales domésticos o salvajes de un virus gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una posible amenaza de pandemia. |
Fase 3 | Existencia de un virus gripal animal o un virus reagrupado humano-animal que ha causado casos esporádicos o pequeños conglomerados de casos humanos, pero no ha ocasionado una transmisión de persona a persona suficiente para mantener brotes a nivel comunitario. |
Fase 4 | Transmisión comprobada de persona a persona de un virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar "brotes a nivel comunitario". |
Fase 5 | Propagación del virus de persona a persona al menos en dos países de una región de la OMS. |
Fase 6 | Además de los criterios que definen la fase 5, hay acompañamiento de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta. |
Periodo posterior al de máxima actividad | La intensidad de la pandemia en la mayoría de los países con una vigilancia adecuada habrá disminuido por debajo de la observada en el momento álgido. |
Periodo pospandémico | Los casos de difteria habrán vuelto a ser comparables a los habituales de la gripe estacional. Es importante mantener la vigilancia y actualizar en consecuencia la preparación para una pandemia y los planes de respuesta. |